Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2014 “La Danza Macabra”, Revista digital de Iconografía Medieval VI(11): 23-51. HUIZINGA, Johan 1985 El otoño de la Edad Media. Madrid: Alianza editorial. INFANTES, Víctor 1997 Las Danzas de la Muerte. Génesis y desarrollo de un género medieval. Salamanca: Universidad de Salamanca. Investigación, adaptación, selección de textos y de ...

  2. DICE LA MUERTE. Reverendo padre, bien vos avisé que aquí habríais por fuerza a llegar en esta mi danza, en que vos haré ahora desprisa un poco sudar. Pensasteis el mundo por vos trastornar, por llegar a papa y ser soberano; mas no lo seréis aqueste verano. Vos, rey poderoso, venid a danzar.

  3. Teatralidad y música en las Danzas de la Muerte: una aproximación interdisciplinaria. Anna Llobregat Franquès. En el presente trabajo se pretende estudiar el fenómeno de las Danzas Macabras desde una perspectiva interdisciplinaria, pues no pueden entenderse solamente como una manifestación pictórica, dramática, literaria o musical.

  4. la dança general de la muerte es un poema conservado en el escorial, que se estima realizado en el siglo xv. se piensa que no es una pieza destinada al teatro. algunos expertos sostienen que la calidad literaria de este poema es superior a la de los textos similares conocidos en europa. no se sabe quién es el autor del poema, aunque ...

  5. En El caballero, la dama y la muerte, los amantes se abrazan y el esqueleto intenta separar el uno del otro. Con esta imagen Baldung recupera uno de los temas más antiguos de la historia de la cultura occidental, el del amor que conduce a la muerte. Actualmente se desconocen los motivos que le impulsaron a la creación de esta obra, pero es de ...

  6. El pintor de la obra La muerte de Sócrates fue Jacques-Louis David (1748-1825) nació en París, Francia. La muerte de Sócrates es de técnica óleo sobre lienzo, de estilo neoclasicismo y con un tamaño de 129,5cm × 196,2cm. Este cuadro se encuentra en Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, Estados Unidos.

  7. 7 de abr. de 2024 · Por Daniel Martínez 7 de abril de 2024. Miguel Ángel pintó la Capilla Sixtina; su historia es apoteósica, marcando un hito del arte renacentista y la devoción religiosa. La Capilla Sixtina fue pintada principalmente por el renombrado artista Michelangelo Buonarroti, conocido comúnmente como Miguel Ángel. Este monumental proyecto, que se ...

  1. Búsquedas relacionadas con quién pintó las danzas de la muerte

    quién pintó las danzas de la muerte imagen