Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La danza Orgullo Shipibo es de Origen Guerrero.Está basada en la disputa de territorio entre los Yawuas que habitan mayormente en las orillas del río Amazonas y Shipibos que habitan a orillas del río Ucayali.. Historia. Según los trabajos arqueológicos de Lathrap, sobre la ocupación prehistórica de Ucayali, la Cultura Comancaya representaría los Panos, ancestros de los Shipibos ...

  2. 13 de abr. de 2013 · Investigación aplicada a la educación intercultural bilingüe Este documento es un aporte al conocimiento sobre la noción de territorio (espacio), historia y cosmovisión del pueblo Shipibo ...

  3. La danza del orgullo Shipibo representa el conflicto entre los Yawuas y los Shipibos por la supremacía del territorio a orillas del río Ucayali. Muestra que una mujer Shipibo fue violada por un hombre Yawua, lo que llevó a la guerra entre los grupos. Los Shipibos resultaron victoriosos y defendieron con éxito su honor y sus tierras. La danza se ejecuta tradicionalmente en fiestas como Ani ...

  4. 3 de oct. de 2023 · Los primeros pasos de Elisa Carrillo. Elisa comenzó su carrera como bailarina desde pequeña, a sus 5 años. Vio una presentación en vivo, se enamoró completamente de ese mundo y quiso ser parte de él. Empezó como bailarina estudiando en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea y, a sus 14 años recibe una beca para estudiar ...

  5. 18 de mar. de 2024 · En un video de TikTok, el joven norteamericano se mostraba muy contento de practicar un de las danzas muy populares en la selva del Perú.

  6. Se caracteriza por la careta y traje de diablo que usan los bailarines. El huaylas o huaylarsh: Junín. Es una de las danzas que simbolizan las fases de la siembra, cultivo y cosecha, caracterizada por los zapateos fuertes de los bailarines. Mejia Jervis, T. (2020) señala que: “la sierra peruana es inmensamente rica en música y danzas ...

  7. Las danzas de los Andes son caracterizadas por su significado y por los movimientos fuertes; pero a la vez delicados y lentos que emplean los bailarines. Para obtener más información, te invitamos a leer la lectura n.° 1: «Danzas de la Sierra y sus características», que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.