Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2016. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.

  2. Fundamento: La legalidad se basa en un sistema de leyes y regulaciones, mientras que la legitimidad se fundamenta en la percepción y aceptación social. Aplicación: Algo puede ser legal pero no legítimo, o legítimo pero no legal. Por ejemplo, una ley injusta puede ser legal pero no tener legitimidad. Objetivo: La legalidad busca mantener el ...

  3. La legitimidad del Estado entonces, radica en el consenso de los miembros de la comunidad política, los factores sociales y la ciudadanía que lo conforman. Cuando existe un consenso amplio y sólido en acatar el orden, las instituciones, las leyes y la autoridad del Estado, este goza de una amplia legitimidad que como ya pudimos notar, va más allá de la mera legalidad.

  4. legalidad-legitimidad-y-legitimacion-implicaciones-eticas.pdf (766.9Kb) . Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas.

  5. Concepto de legitimidad. Lo legítimo es aquello que está conforme con la ley, positiva o natural; y la legitimidad significa, referida al poder, que los gobernantes son aceptados como legales por el pueblo, que acepta por ello obedecerlos. Un gobierno que posee legitimidad obtiene el consenso de la ciudadanía hacia sus actos de gobierno, y ...

  6. La legitimidad a la que se refieren autores como Ferrero, Weber o Habermas corresponde a la legitimidad del Estado y de su correspondiente orden político, es decir, a la justificación del Estado mismo, de su existencia y de la necesidad de un orden jurídico-político derivado del contrato social sobre el que se estructura el Estado moderno, por ello, al realizar una arqueología del ...

  7. En términos jurídicos la legalidad se define como las normas que son obedecida sin mediar el recurso de la ley. Para que una norma sea legítima debe ser válida, justa y eficaz. Para la filosofía se considera que la legalidad es el conocimiento justificado. Es decir, se reconoce a una persona por poseer conocimiento legítimo.

  1. Otras búsquedas realizadas