Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las principales manifestaciones culturales de la cultura Tiahuanaco se pueden clasificar en seis categorías: arquitectura, escultura, cerámica, joyería, música y literatura. A continuación, se describen brevemente cada una de estas categorías, destacando sus características y sus ejemplos más representativos.

  2. www.museolarco.org › exposicion-en-linea › culturas-del-antiguo-peruTiahuanaco – Museo Larco

    Tiahuanaco. Sala 4, Vitrina 45. Cerámica Sierra sur del Perú Época Auge (1 d.C. – 800 d.C.) ML031940, ML031942, ML031945, ML031946, ML031947.. La cultura Tiahuanaco se desarrolló en el altiplano del Lago Titicaca, que se encuentra entre Perú y Bolivia.

  3. Cerámica de la cultura Tiahuanaco. La cultura Tiahuanaco es una civilización ya extinta que se expandió por los países de Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Asimismo, se sabe que surgió en el periodo intermedio temprano, y vio su declive en el Horizonte medio, entre los años 250 A.C y 1100 D.C. No obstante, al ser una de las culturas más ...

  4. 25 de nov. de 2020 · La cultura Tiahuanaco emergió en la región sur del lago Titicaca con una pequeña aldea nombrada Tiwanaku, la cual se transformaría en los siglos sucesivos en una ciudad ceremonial y monumental de importancia suprema para esta civilización. Su origen se remonta al sol XV A.C y en él confluyen influencias de otros grupos humanos que ...

  5. La cultura Tiahuanaco se desarrolló entre los siglos III y VII d.C. en la región del lago Titicaca, en la actual Bolivia. La ciudad de Tiahuanaco, su centro político y religioso, fue una de las mayores del mundo precolombino, y además controlaba un vasto territorio que se extendía desde el sur de Perú hasta el norte de Argentina.

  6. 25 de sept. de 2020 · Es una actividad creativa. El arte es la actividad creativa por excelencia. A través de las diferentes disciplinas artísticas, el ser humano utiliza su potencial y capacidades para crear. Es multidisciplinario. El arte se vale de multiplicidad de herramientas y métodos para ser representado.

  7. La textilería de la cultura tiahuanaco tiene sus orígenes en las tradiciones textiles de las culturas pre-tiahuanaco, como la chavín, la paracas o la nazca, que se desarrollaron en la costa y en los valles interandinos del Perú entre los años 1000 a. C. y 500 d. C. Estas culturas ya habían alcanzado un alto nivel de complejidad y perfección en el arte textil, usando fibras de algodón y ...

  1. Otras búsquedas realizadas