Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Wexner Center for the Arts 1871 North High Street Columbus Ohio 43210. Get Directions Have any questions? (614) 292-3535 Contact Us Calendar Wexner Center for the Arts. 1871 North High Street Columbus, Ohio 43210 (614) 292-3535. Today's Hours Galleries: 10AM–6PM ; Visitor Desk: 9AM–6PM ;

  2. 3 de mar. de 2024 · Visite el famoso Centro Wexner para las Artes, asista a un emocionante evento deportivo de los Buckeyes o explore los diversos museos y galerías del campus. Ya sea que sea un aficionado a la historia, un amante de la naturaleza o simplemente tenga curiosidad por la cultura local, Columbus ofrece una gran cantidad de actividades y atracciones para que su estadía sea realmente memorable.

  3. Architecture. The Wexner Center for the Arts complex was designed by architects Peter Eisenman of New York in association with Richard Trott of Columbus, along with landscape architect Laurie Olin from Philadelphia. The design for the center emerged from a 1982–'83 competition held by The Ohio State University calling for a bold building to ...

  4. Nuevamente recibe este premio en el año 1993 por el Wexner Center de las Artes Visuales de la Universidad de Ohio, un centro artístico en acero y cristal. Otros premios y distinciones a su trayectoria profesional han sido el Guggenheim Fellowship, el Brunner Award de la Academia Americana de las Artes y las Letras, y una beca de la Fundación Nacional para el Fomento de las Artes.

  5. Peter Eisenman, descendiente de inmigrantes judíos alemanes de Estrasburgo, internacionalmente reconocido por su visión provocadora de la arquitectura, ha construido una serie innumerable de proyectos a gran escala incluyendo el Wexner Center para las Artes en la Ohio State University, el Greater Columbus Convention Center en Columbus, Ohio, y el Aronoff Center for Design and Art en la ...

  6. 7 de jul. de 2021 · Última edición el 7 de julio de 2021 . El deconstructivismo es una corriente arquitectónica que se desarrolló en la década de los 80 en los Estados Unidos y Europa. Entre sus principales características está la fragmentación, la falta de simetría, armonía y continuidad en las obras diseñadas bajo este concepto.