Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A inicios del siglo XVII, el jurista holandés Hugo Grocio postuló la "doctrina del mar libre" en su obra . Mare Liberum (Mar Libre), según la cual los mares no podía ser sujetos de n apropiación. Sin embargo, la tozudez de la realidad, descrita por Garret Hardin (1968) a través de lo que se ha conocido como la . Tragedia de los Comunes

  2. LA DOCTRINA DEL DERECHO NATURAL EN HUGO GROCIO legislado-r, p,orque no dep,ende de la voluntad de Dios, y así en virtud de ella no se Porta Dios como, superior mandante o prohibente; antes, dice Gregario, al cual siguen los demás, que aun cuanda no hubiese Dios o n& tu,viese razón o no juzgase rectamente de las. cosas, si hubiera en el hom­ bre el dictamen de la recta razón que dictase ...

  3. 2 Hugo Grocio postuló la «doctrina del mar libre» en su obra 3 Zona marítima que desciende suavemente hasta los 400m 4 Gran depresión submarina que llega a los 6000m de profundidad

  4. El derecho del mar, es una de las ramas más antiguas del derecho de gentes que se ha desarrollado lentamente a través de la práctica de los Estados por siglos8. Es así que, por lo menos, desde el siglo XVII el derecho del mar ha estado caracterizado por la fricción de dos doctrinas contrapuestas y extremas: la libertad de los mares por un

  5. 31 de oct. de 2022 · Licencia Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

  6. 16 de mar. de 2014 · 3. A inicios del Siglo XVII, Hugo Grocio postuló la doctrina del "mar libre" en su obra Mare Liberum (Mar Libre), según la cual los mares no podía ser sujetos de apropiación, porque no eran susceptibles de ocupación, como las tierras. En el Siglo XVIII Cornelius Van Bynkershoek logró sentar el principio según el cual el mar adyacente a las costas de un país quedaban bajo soberanía.

  7. DERECHO DEL MAR. Enviado por ALM1954 • 9 de Septiembre de 2013 • 6.631 Palabras (27 Páginas) • 427 Visitas. MODULO VI. El desarrollo del derecho del mar. 6.1.-. La evolución desde 1945: A inicios del siglo XVII, basado en principios de derecho romano, Hugo Grocio postuló la doctrina del "mar libre" según la cual los mares no podía ...