Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cociente (q) = 4. Residuo (r) = 4. El resultado de la división de 28 dividido entre 6 es igual a 4,666666666666667, en formato decimal.

  2. Identificación de los elementos de la división de 48 dividido entre 6. Dividendo (D) = 48. Divisor (d) = 6. Cociente (q) = 8. Residuo (r) = 0. 48 dividido entre 6 es una división exacta, porque el residuo es igual a cero. Solución de la división utilizando el algoritmo tipo 2. 8 <-- Cociente.

  3. Identificación de los elementos de la división de 54 dividido entre 16. Dividendo (D) = 54. Divisor (d) = 16. Cociente (q) = 3. Residuo (r) = 6. El resultado de la división de 54 dividido entre 16 es igual a 3,375, en formato decimal.

  4. 4 dividido entre 6 en forma fraccionaria. 4÷6 es igual a la fracción 46 que es igual a 23, cuando se reduce. Obsérvese que el resultado de la división 4÷6 no es un valor exacto y equivale a dízima peródica 0,66... (con período 6). Mapa del sitio.

  5. Identificación de los elementos de la división de 50 dividido entre 4. Dividendo (D) = 50. Divisor (d) = 4. Cociente (q) = 12. Residuo (r) = 2. El resultado de la división de 50 dividido entre 4 es igual a 12,5, en formato decimal.

  6. Para el segundo método, quizás el método más fácil, dividimos 54 entre 6 para ver si el cociente es un número entero o un número fraccionario. Si el cociente es un número entero, entonces 6 es un divisor de 54.

  7. Identificación de los elementos de la división de 42 dividido entre 6. Dividendo (D) = 42. Divisor (d) = 6. Cociente (q) = 7. Residuo (r) = 0. 42 dividido entre 6 es una división exacta, porque el residuo es igual a cero. Solución de la división utilizando el algoritmo tipo 2. 7 <-- Cociente.