Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.mineduc.gob.gt › DIGECADE › documentsGénero musical

    considerar como un tipo de música incidental, constituye por sí misma un género musical. Música vocal: toda música en que interviene la voz. A la música vocal sin ningún tipo de acompañamiento se le denomina “a capella”. Si se trata de un conjunto de voces se le llama música coral.

  2. La música vocal. En esta clasificación se encontrarían todas las obras musicales que han sido compuestas para ser cantadas sin ningún tipo de acompañamiento instrumental. 3. La música mixta. Está formada por obras que presentan voz y acompañamiento instrumental. Por ejemplo: la mayor parte de las canciones de pop, rock, la ópera, la ...

  3. 27 de ene. de 2020 · Dance: es un género mucho más moderno que también podría clasificarse como música electrónica. Tiene raíces en la música disco y la evolución de la música pop. Despegó a finales de los 80 y principios de los 90. Funk: utiliza un ritmo sincopado y líneas de bajo pesadas y ritmos distintivos.

  4. Cada género musical es un concepto que carece de límites claros y precisos. Aún así, podemos establecer una clasificación , utilizando los siguientes criterios: Música clásica o música culta, Música tradicional (tango, flamenco, …) y Música Popular o moderna (pop, rock, …). Fuente sonora e instrumentación, siendo tan importante ...

  5. El madrigal como género literario se desarrolló en Italia durante el siglo XIV y XV, siendo Petrarcha uno de los poetas más reconocidos de este estilo. La música y el madrigal. A medida que el interés por la música vocal aumentaba en el Renacimiento, los compositores comenzaron a crear melodías para acompañar los textos poéticos del ...

  6. 23 de ago. de 2023 · A través de su historia, la música soul en español u otros idiomas ha experimentado una evolución significativa, fusionándose con otros géneros y dando lugar a nuevos estilos musicales.. El surgimiento del soul en Estados Unidos a finales de los años 50. El soul emergió como una respuesta creativa y cultural a las experiencias de la comunidad afroamericana en Estados Unidos.

  7. El Renacimiento fue un período de gran importancia para la música religiosa, y en este artículo te llevaremos en un viaje a través del legado musical que ha dejado esta época en España.Exploraremos la importancia de la música sacra renacentista, su evolución, los géneros musicales más destacados y las características distintivas que hicieron que esta música fuera única y influyente.