Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de feb. de 2023 · En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar la figura de Charles Lousis de Secondat, Montesquieu (1689-1755) y el contexto cultural/social en el que se desarrolla su obra, la Ilustración francesa. Un movimiento cultural, social y filosófico que nació en la Francia del S.XVIII y que se extendió por toda Europa, promulgando ideas tan rompedoras como la igualdad, la tolerancia y la ...

  2. 16 de dic. de 2009 · The High Enlightenment: 1730-1780. Centered on the dialogues and publications of the French “philosophes” (Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Buffon and Denis Diderot), the High Enlightenment ...

  3. Crítica: Se promovía el análisis y la crítica de las instituciones y las tradiciones establecidas. La Ilustración tuvo una influencia significativa en diferentes áreas, como la política, la filosofía, la ciencia, la literatura y las artes. Sus pensadores más destacados fueron Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Diderot y Kant, entre otros.

  4. 20 de nov. de 2020 · Voltaire: ideas principales. En unPROFESOR te haremos una breve exposición de las ideas principales de Voltaire, filósofo francés, que en realidad se llamaba François-Marie Arouet. Es uno de los principales representantes de la Ilustración, criticó el sistema político del antiguo régimen y fue muy duro con la religión.

  5. Voltaire creía en un "pacto social" para preservar los intereses individuales mediante la cooperación y la moral. Criticó la intolerancia religiosa y defendió la libertad de expresión. Aunque no era ateo, rechazaba la intervención divina en asuntos humanos. Rousseau argumentó que el poder legítimo recae en la "voluntad general" del pueblo como soberano. Montesquieu sostuvo que la ...

  6. Voltaire montesquieu y rousseau. Voltaire Obra Voltaire cree en un sentimiento universal e innato de la justicia, que tiene que reflejarse en las leyes de todas las sociedades. Su filosofía práctica prescinde de Dios, aunque Voltaire no es ateo (Voltaire es deísta). No cree en la intervención divina en los asuntos humanos y denuncia el providencialismo en su cuento filosófico Cándido o ...

  7. 11 de jun. de 2020 · Escritor brillante y superficial, entregado a la vida y al placer, cautivo de la misma facilidad de su pluma, que esgrimió como campeón de la tolerancia y la libertad espiritual. Fue a partir de su obra “ “Le siécle de Louis XIV” (1751), cuando se convirtió en adalid de la lucha general contra toda autoridad.

  1. Otras búsquedas realizadas