Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2023 · En este artículo se ha hablado de: La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) declaraba su independencia de España el 27 de febrero de 1976 al mismo tiempo que se producía la retirada española del Sahara Occidental. Una mirada al Sahara Occidental.

  2. El mismo que afirmaba que ningún saharaui quería ser español huyó con 400.000 pesetas de los fondos reservados que el Gobierno del Sahara español le había dado unos pocos días antes. 3/8/1975 Los días 3 y 4 de agosto cerca de Bir Lehlu, tuvo lugar el Congreso Constitutivo de la Unión General de Estudiantes de Saguia El Hamra y Río de Oro.

  3. HISTORIA DEL SAHARA ESPAÑOL. ... (1884-1976), MUÑOZ LORENTE, GERARDO, 33,00€. En 1976, ... cuando los rifeños rebeldes liderados por un antiguo moro amigo de España, Mohamed Abd-el-Krim, ocuparon la posición española de Igueriben, y el 10 de agosto, con la rendición y matanza en Monte Arruit.

  4. 1 de mar. de 2007 · novas promulgó un Real Decreto el 7 de diciembre de 1884, ... Consideraciones para la ocupación del norte del Sahara Español. Río de Oro, 8 ... antiguos responsables de la administración del ...

  5. 4 de ene. de 2024 · El Sahara Español fue oficialmente las posesiones españolas en el Sahara desde 1884 hasta 1958 y que luego se convertirían en la Provincia del Sáhara entre 1958 y 1976. El Sáhara Español fue la última posesión de ultramar de España y el último rescoldo del famoso Imperio Español que se extendió durante 500 años por todo el mundo, desde América hasta las Indias Orientales españolas .

  6. Materia: África. ISBN: 978-84-1052-039-4. En 1976, el Gobierno de España abandonó cualquier responsabilidad sobre el territorio sahariano que había administrado «de iure» durante casi 92 años. En ese momento dejó de llamarse Sahara español para pasar a conocerse como Sahara Occidental, sin que hasta ahora se haya producido oficialmente ...

  7. Y la resolución 1514 de Naciones Unidas (que el Estado español había ratificado en 1955), obligaba a España —la metrópolis— a facilitar la independencia del Sáhara Occidental —la colonia. Eso quería decir tutelar la creación de una administración civil y militar autóctona que tenían que garantizar el tráfico a la independencia ...