Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · En el siglo XVII, el físico y matemático inglés Sir Isaac Newton revolucionó nuestra comprensión del Universo con su teoría de la gravedad. Antes de Newton, la idea de que una única fuerza pudiera explicar tanto el movimiento de los cuerpos celestes como el de los objetos terrestres era impensable.

  2. Hace 3 días · El kilogramo fuerza se define como la fuerza ejercida por un objeto con una masa de un kilogramo bajo la aceleración estándar de la gravedad (9.80665 m/s²). En otras palabras, un kilogramo fuerza es aproximadamente igual a la fuerza ejercida por un objeto de masa de un kilogramo debido a la gravedad en la Tierra.

  3. Hace 2 días · Tanto en la caída libre como en el tiro vertical la aceleración es la de la gravedad. Durante el lanzamiento vertical, el objeto alcanzará el punto máximo de altura donde la velocidad es nula y el objeto se encuentra momentáneamente suspendido, justo antes de iniciar el descenso en caída libre.

  4. Hace 4 días · La gravedad es la fuerza invisible que atrae objetos con masa entre sí y, durante siglos, los científicos han lidiado con esta y el resto de fuerzas fundamentales que gobiernan nuestro universo.

  5. Hace 2 días · El peso de un objeto se determina por su masa y la aceleración debida a la gravedad. En la superficie de la Tierra, esta aceleración es aproximadamente de 9.81 metros por segundo cuadrado (m/s²). Por lo tanto, cuanto mayor sea la masa de un objeto, mayor será la fuerza gravitacional que actúa sobre él, y en consecuencia, mayor será su peso.

  6. Hace 3 días · La fuerza de gravedad trasmite la misma aceleración al péndulo y al cuadro. En el sistema no surge ninguna deformación durante la caída libre provocada por la gravitación. Por eso el péndulo se moverá respecto al cuadro como si no existiera la gravitación (véase la resolución del problema 230).

  7. Hace 1 día · Estos son los efectos en el organismo de un astronauta en el espacio exterior. Sistema óseo: la ausencia de gravedad provoca una pérdida de densidad mineral ósea de hasta el 1% por mes. Esto aumenta el riesgo de fracturas y osteoporosis. Sistema muscular: los músculos que soportan peso, como los de las piernas y la espalda, se atrofian ...