Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La huída a Egipto (II) No dejemos de acompañar piadosamente a la Sagrada Familia durante tan largo y penoso viaje. Consideremos cuántas noches pasaron insomnes María y José, y a menudo sin ...

  2. La matanza de los inocentes. El rey Herodes el Grande, ante la noticia del nacimiento de Cristo comunicada por los Magos, ordenó matar a los niños menores de dos años que vivieran en Belén y su comarca, temiendo que su poder se viera desplazado por la venida del Mesías anunciado por los profetas. El hecho provocó la huida a Egipto de la ...

  3. Una de la primeras representaciones de la Matanza los Inocentes la tenemos en la iglesia de Santa Bárbara de Soganli, situada en la Capadocia (Turquía). La matanza de los Inocentes está relacionada con la Huida a Egipto, estos episodios alcanzaron su máximo desarrollo en la Edad Media.

  4. 11 de oct. de 2018 · El décimo capítulo de la Vida de María contempla la huida a Egipto de la Sagrada Familia, "meses de trabajo escondido y de sufrimiento silencioso, con la nostalgia de la casa abandonada". Pintura de Murillo. Apenas marcharon los Magos de Belén, cuando un ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: levántate, toma al Niño ...

  5. La matanza de los inocentes es un episodio de la infancia de Cristo que tuvo lugar después de la huida a Egipto. ... como el soldado que golpea la puerta o el que decide introducirse en una de las casas por la ventana. La matanza de los inocentes, desde su adquisición en 1956, estuvo considerada como una obra original del pintor.

  6. 27 de dic. de 2023 · Los Evangelios atribuyen a Herodes, sin base histórica, la matanza de los Inocentes, tema representado en el altar de San Jacobo (1287), de la catedral de Pistoia. Ocho siglos después, en los días en los que la Biblia sitúa el nacimiento de Jesús de Nazaret, Herodes el Grande se había convertido en el rey de Judea auspiciado por los romanos.

  7. 17 de ene. de 2013 · La matanza de los inocentes pertenece, como el episodio de la estrella de los Magos, al evangelio de la infancia de San Mateo. Los Magos habían preguntado por el rey de los judíos (Mt 2,1) y Herodes —que se sabía rey de los judíos— inventa una estratagema para averiguar quién puede ser aquel que él considera un posible usurpador, pidiendo a los Magos que le informen a su regreso.