Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. China: ¿en crisis financiera? Recientemente fuimos testigos de una señal preocupante en China: el 20 de junio de 2013 la tasa interbancaria subió a 25%. Aunque el banco central chino salió calmando los ánimos diciendo que las cosas están bajo control, la preocupación no desaparece.

  2. Todas las naciones -tanto del mundo industrializado como en vías de desarrollo- resienten los efectos de la crisis financiera internacional, ya desde el último trimestre de 2008, en sus niveles de producción, inversión, comercio y empleo. En general, las economías emergentes viven una contracción o desaceleración brusca de su actividad ...

  3. Condiciones socioeconómicas en china anteriores a la crisis de 2007; Políticas desde la crisis internacional desde 2007; El caso de la inversión extranjera directa china al exterior ... Créditos de instituciones financieras 18.8 31.7 19.9 15.8 15 Ingreso del gobierno 19.5 11.7 21.3 24.8 ...

  4. 7 de jul. de 2020 · Según un informe del Banco Mundial, se espera que el PIB mundial per cápita se reduzca un 6,2% este año, más del doble que el registrado en la crisis financiera de 2008. ¿Cuáles fueron las ...

  5. Aunque son los hogares y las empresas los que se han visto más directamente afectados por la pérdida de ingresos derivada de la crisis, los riesgos financieros resultantes afectan a toda la economía a través de diversos canales que se refuerzan mutuamente y que conectan la salud financiera de los hogares, las empresas, las instituciones financieras y los Gobiernos (véase el gráfico 1.3).

  6. La crisis financiera de 2008 tuvo un impacto devastador en los mercados internacionales. Los inversores perdieron la confianza en las instituciones financieras y se produjo una fuga masiva de capitales. Los mercados bursátiles de todo el mundo cayeron drásticamente, las tasas de interés se dispararon y el comercio internacional se vio ...

  7. Página de la revista en redalyc.org. En el ámbito global, China se sigue haciendo cada vez más fuerte. La evidencia más contundente proviene de su sobresaliente desempeño económico durante los años 2008 y 2009 en el entorno de la crisis financiera mundial más grave desde la Gran Depresión de los años treinta.