Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6. Referencias. [1] Villalba, F. “Un Estudio Funcional de los Camellones de Cayambe, Sistema Agrícola Precolombino, en el Sector La Tola de la Sierra Norte del Ecuador (Período de Integración)”, Tesis, Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos, Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, 2007.

  2. 16 de oct. de 2011 · En la Figura 2 vemos los principales sistemas hidráulicos puestos en práctica por nuestros ingenieros pre-incas e incas, que revela el conocimiento y talento científico, que conjuga la aplicación de una serie de ciencias. Figura 2 - Esquema de Sistemas Hidráulicos Pre Incas e Incas. 1. Las partes altas de las cuencas estaban completamente ...

  3. 1 de ene. de 1986 · Las acequias que separan los camellones permiten el drenaje del agua en zonas anegadizas (como las orillas del lago Titicaca), el riego lento sin afectar las raíces, la prevención de la ...

  4. En la Figura 2 vemos los principales sistemas hidráulicos puestos en práctica por nuestros ingenieros pre-incas e incas, que revela el conocimiento y talento científico, que conjuga la aplicación de una serie de ciencias. 1. Las partes altas de las cuencas estaban completamente forestadas o con presencia de cobertura vegetal, tal como se ...

  5. Tierras Incas: A. Tierras en el Tahuantinsuyo: El Tahuantinsuyo fue una sociedad básicamente agrícola y ganadera por ello la tierra constituyó un importante medio de producción. Debido a que el territorio andino incorporado al Tahuantinsuyo fue producto de las conquistas, las tierras de cultivo y de pastaje de ganado o moya fueron de pertenencia del Estado Imperial de los Incas.

  6. El imperio fundado por los Incas. LOS ANDENES. Mediante los andenes, una de las grandes realizaciones de la ingeniería incaica, y otros sistemas, los Incas lograron alimentar a una población estimada en cerca de 10 millones, a partir de dos productos básicos que luego se incorporarían también a la dieta de la población mundial: la papa y ...

  7. Los camellones o sistemas hidráulicos de campos de cultivo prehispánicos, también conocidos como Waru Waru, son un tipo de disposición del suelo en la llanura para el cultivo, que se usó extensamente en tiempos precolombinos en zonas inundables de lo que hoy es Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela y otros países.

  1. Otras búsquedas realizadas