Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.clubensayos.com › Tecnología › RESUMEN-DE-LA-OBRA-LITERARIA-WARMA-KUYAYRESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "WARMA KUYAY

    Página 1 de 2. RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "WARMA KUYAY ". - Jose Maria Arguedas -. Argumento de "Warma Kuyay", libro de José María Arguedas. Ernesto es un niño que vive en una hacienda llamada Viseca que es propiedad de su tío y de un señor llamado Froylán. El pasa casi todo su tiempo con los indios de la hacienda.

  2. Tomo I: Warma Kuyay del quechua: Warma Kuyay , que significa "Amor de niño" es un cuento del escritor peruano José María Arguedas Altamirano publicado en el ...

  3. BIOGRAFÍA. José María Arguedas Altamirano nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas, Perú. Era hijo de un abogado cusqueño y una hacendada andahuaylina. Su madre murió cuando José María tenía sólo tres años y en 1917 su padre se casó en segundas nupcias y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas.

  4. 31 de ago. de 2016 · Reseña literaria sobre “warma kuyay”. El famoso autor José María Arguedas (Andahuaylas 1911-1969) fue reconocido como el gran escritor de obras literarias. En el 1957 fue premiado como el mejor escritor. Escribió esta obra siendo su persona el protagonista en el personaje de un niño llamado Ernesto. En cual cuenta la experiencia de ...

  5. 30 de oct. de 2018 · Warma Kuyay, es un cuento casi biográfico de Arguedas. La historia se desarrolla en la serranía peruana, en en la hacienda Viseca, donde el autor vivió en algún momento de su vida. Viseca es una quebrada muy estrecha y profunda; hay una gran casa junto a la hacienda; un ruidoso río se desplaza por la quebrada.

  6. Warma Kuyay Historieta - Free download as PDF File (.pdf) or read online for free.

  7. TRIPTICO FOLLETO MARCLIUST "Warma Kuyay" es una obra escrita por el reconocido autor peruano José María Arguedas. Publicada en 1949, esta novela corta forma parte de la colección de cuentos titulada "Agua". Arguedas es conocido por su profunda exploración de la cultura andina y su habilidad para capturar la complejidad de las relaciones humanas en este contexto.