Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de dic. de 2017 · La danza de “Los Negritos de Huánuco“, que representa diversos pasajes de la vida de los esclavos negros, desde su llegada en el siglo XVI y durante la Colonia, hasta su liberación, se baila desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero en homenaje al niño Jesús.

  2. La danza de los negritos de Huánuco es una festividad religiosa que se desarrolla entre el 24 de diciembre hasta la Pascua de reyes, tiempo en el que, durante la colonia, los esclavos llegados del África para trabajar en las haciendas huanuqueñaos, tenían licencia para poder bailar y adorar al niño Jesús. Por: Julia Calero.

  3. 18 de ene. de 2023 · La danza de los Negritos de Huánuco puede calificarse teniendo en consideración su significado y su valor histórico como una danza que llevaba el camino a la libertad. Los orígenes de los “Negritos” hay que buscarlos en los primeros pobladores de raza negra que llegaron al Perú, este hecho lo vamos a registrar cuando ...

  4. Danza de los negritos (Perú) La danza de los negritos, o también conocida como cofradía de los negritos, es una danza folclórica de origen peruano que se ejecuta en la zona de Huánuco . Esta danza está ligada a las festividades de la Navidad y la pascua de reyes. 1 .

  5. La cofradía de Los Negritos de Huánuco es una expresión artística popular que se remonta a la época colonial, cuando los esclavos negros eran traídos de África para realizar trabajos rudos en las haciendas de Huánuco.

  6. La danza Negritos de Huánuco es una de las versiones más conocidas de este género en el país, erigiéndose por su esplendor visual y sus componentes, en un emblema de la tradición popular huanuqueña y de su compleja historia.

  7. 26 de dic. de 2019 · La festividad de Los Negritos de Huánuco se apodera de las calles por 27 días y produce un estallido de baile, música y color. Pero, sobre todo, de mucho sentimiento y veneración al niño...

  1. Otras búsquedas realizadas