Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bartolomé de Las Casas, a Spanish Dominican priest, wrote directly to the King of Spain hoping for new laws to prevent the brutal exploitation of Native Americans. Las Casas’s writings quickly spread around Europe and were used as humanitarian justification for other European nations to challenge Spain’s colonial empire with their own schemes of conquest and colonization.

  2. Desde hace más de 40 años, aportamos al proceso de liberación y desarrollo humano en el Perú desde la opción preferencial por los pobres. ¿Que hacemos? Contribuimos a la construcción de la sociedad civil y la democracia, a la solidaridad, al empoderamiento y liberación de las personas, especialmente de los pobres.

  3. Presentación del portal Bartolomé de las Casas. Pese a la amplia proyección de la figura de Bartolomé de las Casas como icono político y social, su obra no es tan bien conocida como a primera vista podría parecer: como a muchos clásicos, se le cita más que se le lee. Esta circunstancia y el creciente interés que su obra ha despertado ...

  4. This year marks the 500-year anniversary of the pricking of one man's conscience. Bartolomé de las Casas, sickened by the exploitation and physical degradation of the indigenous peoples in the Spanish colonies of the Caribbean, gave up his extensive land holdings and slaves and traveled to his homeland in Spain in 1515 to petition the Spanish Crown to stop the abuses that European colonists ...

  5. BARTOLOMÉ DE LAS CASAS 269 estaban en pie de guerra, por las hostilidades que se les hacían; allí pone en práctica su proyecto de evangelización pacífica, en la que obtiene mucho éxito. Para tal efecto reclutó en 1544 un buen número de dominicos que misionaran esas tierras. Llega a la sede de su diócesis, que es la Ciudad Real, de ...

  6. Las Casas, Zumágarra y otros Prólogo, selección Ramón Xirau Alianza Editorial, Madrid Sahagún, notasy de 1973 la las La lucha por la justicia en conquista de América por Lewis Hanke Buenos Aires, 1949 Etudes sur Bartolomé de Casas por Marcel Bataillon Paris, 1965 Bartolomé de las Casas por Manuel Giménez Fernández Dos volúmenes Sevilla, 1953-1960 El Padre Las Casas.

  7. En 1514, tras la visita de tres dominicos a la isla de La Española, Bartolomé tuvo dudas sobre la legitimidad de los beneficios que obtenía de sus indios encomendados; ya en 1511 había pronunciado fray Antonio Montesinos su famoso sermón en que condenó la encomienda y la esclavitud del indio, cuyo contenido ha transmitido precisamente las Casas, que los oyó, y se habían ya promulgado ...

  1. Otras búsquedas realizadas