Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de jul. de 2009 · Es dentro de esta tradición que nos encontramos con las dos obras que les presentamos a continuación: el kiosko de flores en el cementerio de Malmö, diseñado por Sigurd Lewerentz (en 1969) y el museo La Congiunta, de Peter Märkli (de 1992). Aún existiendo casi un cuarto de siglo de diferencia entre ambas obras; el especial cuidado puesto ...

  2. 7 de ene. de 2022 · Sigurd Lewerentz. Villa Ahxner. On Djursholm, a small wooden house was built, discreetly set on a south-facing wooded plateau. From there the view over the valley to the south and to the west was beautiful. Lewerentz was rather pleased with the commission which in his modest way he described in the magazine Arkitektur:

  3. Capilla de La Esperanza, Malmö (1943) Iglesia de San Marcos, Estocolmo (1956-1963) Iglesia de San Pedro, Klippan (1966) Quiosco de flores, Cementerio del Este, Malmö (1969) Carpeta: Plantillas de obras. Plantilla. Leer. Imágenes de las Obras de Sigurd Lewerentz ordenadas cronológicamente.

  4. 9 de ene. de 2016 · From the publisher: January 2016 issue of a+u is a special issue focused on the drawing collection of Swedish architect Sigurd Lewerentz (1885–1975). Working with the guest editor Wilfried Wang ...

  5. Iglesia de San Pedro, Klippan. Sigurd Lewerentz. Tipología Religioso / Conmemorativo Espacio de culto. Material Ladrillo Acero Cerámico. Fecha 1963 - 1966. Ciudad Klippan. País Suecia. Fotógrafo Fabio Galli Karl-Erik Olsson Svogeröd. El largo camino recorrido a vueltas con el proyecto religioso le permite a Lewerentz reflexionar y actuar ...

  6. Viajes por Suecia. Puente editores, 2022. Una faceta muy poco conocida de Sigurd Lewerentz son las fotografías que tomó en los diversos viajes que hizo a lo largo de su vida por Suecia. Si las famosas fotografías de sus viajes a Italia intentaban capturar la esencia de las ruinas y fragmentos de las arquitecturas clásicas, en su país natal ...

  7. Sigurd Lewerentz, tras sus comienzos con un estilo clasicista, evolucionó hacia el funcionalismo con el edificio de siete pisos del Seguro Nacional de Servidos Sociales de Estocolmo (1928-1932). Esta construcción presenta fachadas frontales de ladrillo hueco y ventanas rectangulares, y se abre con un amplio acristalamiento hacia el patio interior ovalado.

  1. Otras búsquedas realizadas