Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fue estrenada el 9 de diciembre de 1836 en el Teatro Bolshói Kámenny de San Petersburgo. La base histórica de la trama implica a Iván Susanin, el héroe patriótico de la Guerra polaco-rusa (1605-1618), que sacrificó su vida para salvar al primer zar de la dinastía Románov, Miguel I, elegido por el Zemski Sobor en 1613. [2]

  2. Estrenada en el Teatro Bolshói Kámenny de San Petersburgo en 1877, La bayadera mantiene su icónico estatus en el ámbito de la danza clásica por ofrecer un fenomenal vehículo de lucimiento para un cuerpo de baile y una primera bailarina de primerísima categoría. Basada vagamente en los dramas en lengua sánscrita del poeta hindú Kalidasa, esta fábula orientalista est ...

  3. La coreografía de esta obra ha sido reinterpretada en varias ocasiones desde su estreno en el Teatro Bolshói Kámenny de San Petersburgo el 23 de enero de 1877. La versión más famosa es la que realizó Rudolf Nuréyev en el escenario del Teatro de la Ópera de París. El espectáculo fue visto como una despedida del director del Ballet ...

  4. Teatro Bolshói Kámenny (San Petersburgo, Rusia) Fecha de estreno: 1863: Libretista: E. Rappoport y Marius Petipa: Escenógrafo: Andrei Roller, Heinrich Wagner y Albert Bredov: ... Livan se apodera del cuerpo de Mirana y lo convierte en un peñasco de diamantes. el santo patrón de los maronitas salva a Mirana, ...

  5. El Teatro Bolshói es un histórico teatro de ópera de Moscú (Rusia), diseñado originalmente por el arquitecto Osip Bové. Antes de la Revolución de Octubre, formaba parte de los Teatros Imperiales del Imperio ruso, junto con el Teatro Maly de Moscú y algunos teatros de San Petersburgo.

  6. 1 de jun. de 2024 · Estrenada en el Teatro Bolshói Kámenny de San Petersburgo en 1877, La bayadera mantiene su icónico estatus en el ámbito de la danza clásica por ofrecer un fenomenal vehículo de lucimiento para un cuerpo de baile y una primera bailarina de primerísima categoría. Basada vagamente en los dramas en lengua sánscrita del poeta hindú Kalidasa, esta fábula orientalista est ...