Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. About Press Copyright Contact us Creators Advertise Developers Terms Privacy Policy & Safety How YouTube works Test new features NFL Sunday Ticket Press Copyright ...

  2. www.aceprensa.com › resenas-cine-series › teresa-el-cuerpo-de-cristoTeresa. El cuerpo de Cristo - Aceprensa

    Con un diseño de producción cuidado y un buen elenco actoral, «Teresa. El cuerpo de Cristo» es la segunda película dirigida y escrita por el novelista Ray Loriga (Madrid, 1967). En su faceta de guionista Loriga participó en la escritura de «Carne trémula» de Pedro Almodóvar y de «Ausentes» de Daniel Calparsoro.

  3. Teresa de Cepeda y Ahumada, hija de un hidalgo de Ávila, se resiste a aceptar su papel de mujer en un mundo de hombres: no quiere limitarse a ser esposa y madre. Siente que tiene que haber algo más elevado. Quiere escribir, quiere leer, quiere aprender. En busca de ese “algo” que le falta, ingresa en un convento de clausura.

  4. 24 de nov. de 2023 · Somos cine Teresa, el cuerpo de Cristo. Siglo XVI. Teresa de Cepeda y Ahumada, hija de un hidalgo de Ávila, se resiste a aceptar su papel de mujer en un mundo de hombres. Disponible hasta 24-12-2023

  5. Ángel de Andrés Obispo. Amparo Valle Mari Briceño. Francesc Garrido Salcedo. Manuel Morón Provincial de Ávila. Javier Mejía Francisco de Borja. Azucena de la Fuente Doña Pilar de Uceda. Teresa: el cuerpo de Cristo, reparto de la película. Ficha artística con los actores y sus papeles con dirección de Ray Loriga.

  6. El compositor da un paso adelante en su brillante carrera en el cine con una valiente y pletórica creación dramática y lírica que se sustenta en su misticismo. La música toma forma a medida que avanza la película y la protagonista asume su condición, superando conflictos, dudas y miedos. Así, en un inicio, la música -expuesta en breves pinceladas- es el reflejo del dolor, el tormento ...

  7. 20 de mar. de 2008 · Teresa en el Cuerpo de Cristo no es necesariamente una mala película, se deja ver a pesar de su evidente sensacionalismo. A la final resulta exagerado la campaña de desprestigio realizada por la Iglesia Católica hacia esta cinta que no ha de representarles el mínimo riesgo de quebrantar la fé de sus creyentes. FICHA TÉCNICA.