Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historia oficial. Buenos Aires 1983. Una mujer de clase alta, profesora de historia, se enfrenta de repente a la posibilidad de que su hija, adoptada unos años atrás, sea la hija de un desaparecido por la dictadura militar. A su alrededor todo comienza a desmoronarse…. Alicia Marnet de Ibañez is happily married to her husband Roberto.

  2. La historia oficial se desarrolla en la década de 1980, durante los últimos años de la dictadura militar en Argentina. El personaje principal es Alicia, interpretada magistralmente por Norma Aleandro, una profesora de historia que comienza a cuestionar su propia realidad y las verdades impuestas por el régimen.

  3. Presentación de la película protagonizada por una profesora de Historia que, durante los últimos años de la dictadura militar argentina, comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en ese periodo. Sus sospechas sobre los oscuros asuntos de su marido y una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta la llevan a replantearse «la historia oficial».

  4. 1 de sept. de 2018 · No cabe duda que “La Historia Oficial” es una película magnífica, y no por nada ganó el Oscar a mejor película extranjera en 1985 y estuvo nominada también a mejor guión. Cada detalle está sumamente pensado y plasmado en la pantalla con mucho cuidado. No solo se cuenta la historia de lo que ocurría en la Argentina, desde una mirada ...

  5. 24 de mar. de 2021 · La historia oficial. Oscar. Luis Puenzo. Norma Aleandro. A 35 años del Oscar a "La historia oficial" Por Luciano Monteagudo. 24 de marzo de 2021 - 01:59. 24 de marzo de 2021 - 01:59.

  6. El relato de la realidad que hacen los medios de comunicación es la construcción diaria de la historia nacional. Allí, en ese relato, está la descripción de los hechos y los juicios que sobre ...

  7. La historia oficial (1985) La historia oficial es una película argentina dramática-histórica de 1985 dirigida por Luis Puenzo y protagonizada por Norma Aleandro, Héctor Alterio, Chunchuna Villafañe y Hugo Arana. El guion es de Puenzo y Aída Bortnik. Se estrenó el 3 de abril de 1985. La película fue ganadora de muchos premios nacionales e internacionales, entre ellos el Óscar a la ...

  1. Otras búsquedas realizadas