Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Como gustéis es una de las obras más complejas y fascinantes de William Shakespeare. Esta comedia, escrita en el siglo XVII, ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos en literatura durante décadas. En este artículo se explorará la complejidad de Como gustéis a través de un análisis literario detallado.

  2. 0. “Así como todo lo vivo es mortal, todo lo vivo enamorado se muere de tonto.”. — William Shakespeare, Como gustéis. As You Like It. 0. “Ya ves que en la desdicha nunca estamos solos. Este gran escenario universal ofrece espectáculos más tristes que la obra en que actuamos.”. — William Shakespeare, Como gustéis.

  3. Como gustéis es una película dirigida por Kenneth Branagh con Brian Blessed, Richard Clifford. Sinopsis : Hija de un duque desterrado por su hermano pequeño, Rosalinde también se enfrenta al ...

  4. Como gustéis (en inglés, “As You Like It”) es una comedia de William Shakespeare escrita hacia 1599. Es considerada por muchos críticos una de las comedias más maduras y trabajadas de Shakespeare, en la que convergen elementos clásicos del género. Incorpora gran parte de los rasgos característicos que se presentan en las historias ...

  5. El joven se refugia en el mismo bosque de Arden donde también se encuentra el Duque. Federico expulsa a Rosalinda de la corte y Celia decide escapar con ella hacia el bosque. Las muchachas se disfrazan y cambian su nombre, Rosalinda será un muchacho de nombre Ganímedes y Celia una pastora llamada Aliena. Leer en línea «Como Gustéis».

  6. 24 de jul. de 2015 · Como Gustéis es una comedia pastoral escrita por Shakespeare alrededor de 1599. La obra narra la historia de Rosalinda mientras huye desterrada de la corte del rey, su tío, en compañía de Celia, hija del rey y prima de Rosalinda para encontrar seguridad y finalmente el amor en el bosque de Arden. Allí se cruzarán…

  7. Como gustéis es una obra cómica de William Shakespeare. Forma parte de la convención pastoril e incorpora, de esta forma, muchos de sus rasgos característicos: la naturaleza opuesta a la corte, personajes disfrazados, el tratamiento de la cuestión amorosa, el juego de identidades, y el descubrimiento personal mediante la pérdida y la recuperación.