Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sinopsis de LA TORRE DE LOS SIETE JOROBADOS. Emilio Carrere, mujeriego, actor aficionado, frecuentador de cafés nocturnos y casas de mala nota, además de experto en ocultismos varios y necrófilo, formó parte -por propia elección- de la excéntrica bohemia madrileña de principios de siglo. Las fuentes literarias de las que bebían tanto ...

  2. Refrán: Dios no cumple antojos, ni endereza jorobados. Significado: Dicho popular que se suele exponer ante personas que piden y ruegan que se cumplan sus propósitos, sin aportar trabajo ni sacrificio a cambio. .

  3. 19 de jul. de 2023 · La joroba luego de la pandemia, se ha vuelto bastante común en la población. Por ello, un traumatólogo nos explica la manera de mejorarla mediante estiramientos efectivos.

  4. 29 de dic. de 2018 · TÍTULO ORIGINAL La torre de los siete jorobados. AÑO 1944. DURACIÓN 81 min. PAÍS España. DIRECTOR Edgar Neville, José Santugini. GUIÓN Edgar Neville, José Santugini (Novela: Emilio Carrere) MÚSICA José Ruíz de Azagra. FOTOGRAFÍA Enrique Berreyre (B&W) REPARTO Antonio Casal, Isabel de Pomés, Julia Lajos, Guillermo Marín, Félix de ...

  5. 10 de may. de 2009 · By Xavi Roldan 10 mayo, 2009. «La torre de los siete jorobados» es probablemente uno de los capítulos más singulares de la historia del cine fantástico español, un logro mayor y uno de esos casos que por si solos casi justifican la existencia de secciones como esta. Se trata de una película dirigida por Edgar Neville en 1944, basándose ...

  6. En los códices prehispánicos existen varias escenas de jorobados que penetran en las cuevas o que hacen rituales en ríos o cascadas cerca de los cerros. En la página 10 del Códice Colombino se relata una pequeña historia de un individuo mixteco llamado 10 Viento, quien sigue las instrucciones de un visitante de posible origen nahua con la intención de prepararlo como sacerdote.

  7. La torre de los siete jorobados, novela de Emilio Carrere, fue llevada al cine con el mismo nombre por Edgar Neville en 1944, lo que supuso una verdadera innovación en el po-bre panorama cinematográfico de la autarquía española por lo arriesgado de su planteamiento estético y argumental, y por su cercanía a postulados fantásticos, expresionistas, negros y sainetescos.

  1. Otras búsquedas realizadas