Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Shakespeare, siempre al tanto del pulso del interés popular, presentó El mercader de Venecia alrededor de 1597, pisándole los talones al juicio de López. Lo interesante del mercader judío de Shakespeare, Shylock, es que, según se interprete la historia, Shylock no es una caricatura de todo lo que es malo. Shylock tiene profundos defectos ...

  2. El Mercader de Venecia es una de las más famosas obras de teatro de William Shakespeare (1564 – 1616) enmarcada dentro del género de la comedia dramática. Narra la historia de Bassanio, un veneciano que pertenece a la nobleza pero que ha despilfarrado su fortuna y le pide a su mejor amigo, Antonio, un rico mercader, que le preste 3.000 ducados que le permitan enamorar a la rica heredera ...

  3. 7 de jun. de 2018 · El mercader de Venecia es una de las obras más populares de Shakespeare. Desde su estreno en 1605, ha sido interpretada en teatros, cines e incluso televisión, y el personaje de Shylock es codiciado por los actores de mayor fama. Muchos conoceréis la trama de la historia, pero hoy queremos analizar los temas que subyacen: amor, dinero y ...

  4. Resumen De La Pelicula El Mercader De Venecia. Bassanio, un noble pero pobre veneciano, le pide a su amigo Antonio, un rico comerciante, que le preste 3.000 ducados que le permitan cortejar a. 2 Páginas • 1820 Visualizaciones. Analisis Juridico Del Mercader De Venecia. EL MERCADER DE VENECIA Venecia, a finales del siglo XVI.

  5. El mercader de Venecia es una película dirigida por Michael Radford con Al Pacino, Jeremy Irons, Joseph Fiennes, Lynn Collins .... Año: 2004. Título original: The Merchant of Venice. Sinopsis: Adaptación del drama homónimo de William Shakespeare. Venecia, siglo XVI. Bassanio pide al mercader Antonio un préstamo de 3.000 ducados para poder conquistar a Portia, hija del acaudalado Belmont ...

  6. (1944) “Se presenta El mercader de Venecia del inglés William Shakespeare (1564-1616), manteniendo el criterio de que los clásicos no pueden faltar en un teatro oficial según la Memoria, que se consagra como la nota culminante de la temporada de 1944 en Buenos Aires. El sorprendente éxito de público que mantiene cinco meses en cartel una obra de tan alta calidad artística, muestra la ...

  7. El mercader de Venecia (Matías de Velasco y Rojas, trad.). Obras de William Shakespeare. Tomo II. Madrid: R. Berenguillo. 1872. A transcribir «El mercader de Venecia». Dramas de Guillermo Shakespeare (Marcelino Menéndez y Pelayo, trad.). Barcelona. 1881.

  1. Otras búsquedas realizadas