Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la segunda mitad del siglo XVI, el virreinato de Nueva España empeñado en la consolidación de sus fronteras y la búsqueda de recursos mineros y agropecuarios, allanó el camino a su futura preeminencia dentro del mundo colonial. En efecto, tras un siglo XVII caracterizado por altibajos económicos que afectaron tanto a la metrópoli como a sus colonias, México se convirtió, a partir ...

  2. El virreinato de la Nueva España fue el nombre que le dieron los españoles al territorio conquistado y ocupó, América Central, las Antillas, el centro y sur de los actuales Estados Unidos y Filipinas. Durante el siglo XVII la división territorial era por reinos. Era un territorio sumamente extenso, había un virrey por eso se le llamaba ...

  3. El Virreinato de Nueva España fue parte de la Monarquía Española en América del Norte, Centroamérica, Asia y Oceanía.Fue establecido tras la conquista del Imperio azteca, realizada entre 1519 y 1521 por las tropas de Hernán Cortés, por decreto real del rey español Carlos I, del 1 de enero de 1535, aunque la instauración oficial se realizó el 8 de marzo.

  4. 4 de ene. de 2022 · El Virreinato de Nueva España fue uno de los Virreinatos de América.Era una entidad territorial del Imperio Español situada en la zona de América entre los años 1535 y 1821.. Su origen está en la conquista de la ciudad de Tenochtitlan, siendo la capital del poder azteca y naciendo de sus ruinas la Ciudad de México que serviría como capital del Virreinato.

  5. 3 de ago. de 2017 · El Virreinato de Nueva España se fundó en 1535, catorce años después de la caída de Tenochtitlán, y fue edificado sobre las ruinas de la civilización azteca. Fue gobernado a lo largo de su historia por 62 virreyes, que cumplían la función de representantes del rey de España. El primer virrey de Nueva España fue Antonio de Mendoza y ...

  6. En 1535, la Real Audiencia transmitió el gobierno de Nueva España al primer virrey Antonio de Mendoza (1490-1552) (fig. 1.19). El territorio de Nueva España fue dividido administrativamente en reinos y provincias gobernadas por corregidores y los alcaldes mayores, quienes tenían como función recoger el tributo que pagaban los indígenas, vigilar a los encomenderos y funcionar como ...

  7. 13 de jun. de 2022 · Las conspiraciones contra el Virreinato de Nueva España fueron el antecedente de la guerra de Independencia mexicana. La mayoría de ellas se produjeron a partir de 1808, después de que Napoleón invadiera España y obligara a los reyes borbones a abdicar en favor de su hermano José. Los españoles eran los únicos que podían ocupar cargos ...

  1. Otras búsquedas realizadas