Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La rebelión del Cuzco de 1814 fue la más significativa del temprano siglo XIX. Estuvo liderado al principio por miembros de la clase media letrada, criolla y mestiza. Arequipa, Cusco y Huamanga formaron el eje de una serie de movimientos, cuyo inicio se dio desde la gran insurrección de Túpac Amaru, seguida del ciclo de vacío de poder que dejó el traslado forzado de Fernando VII a Francia.

  2. Las Rebeliones criollas Fueron aquellas luchas dirigidas por los criollos peruanos de provincias, quienes movilizaron a los antiguos caciques para buscar el respaldo de la población indígena. Variaron de objetivo des- de reformistas a separatistas; sin embargo todas poseen en común tener una posición respecto a la abdicación del rey Fernando VII frente a Na- poleón Bonaparte (1808-1814 ...

  3. Revolucionarios de Huánuco. La Rebelión de Huánuco, del 22 de febrero al 21 de marzo de 1812, fue una insurrección ocurrida en la intendencia de Tarma, inicialmente una revuelta indígena contra el régimen colonial a la que agregaron posteriormente varios criollos y miembros del clero influenciados por las expediciones auxiliadoras ...

  4. régimen colonial del Perú. Las principales rebeliones fueron las encabezadas por Crespo y Castillo en el actual territorio de la región Huánuco (1812) y de Francisco de Zela en Tacna. Una de las más importantes rebeliones fue la que estalló el 03 de agosto de 1814, liderada por los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua, este último

  5. Las rebeliones criollas más frecuentes son:Rebelión de los alcabalas.-. Fue una de las primeras manifestaciones políticas del pueblo quiteño en contra de las autoridades españolas. Se desarrolló entre julio de 1592 y abril de 1593, en época en que don Manuel Barros de San Millán desempeñaba el cargo de Presidente de la REAL AUDIENCIA ...

  6. 1. Las Rebeliones criollas Fueron aquellas luchas dirigidas por los criollos peruanos de provincias, quienes movilizaron a los antiguos caciques para buscar el respaldo de la población indígena. Variaron de objetivo des-de reformistas a separatistas; sin embargo todas poseen en común tener una posición respecto a

  7. 21 de ago. de 2016 · Resumen de las Rebeliones Criollas en el Perú. 1. Rebelión de Francisco de Zela (1811): En Buenos Aires se había formado una Junta de Gobierno patriota que envió un ejército al Alto Perú al mando de José Castelli. Este avanzó hasta la ciudad de La Paz y desde aquí envió emisarios a ciudades del sur del Perú invitándoles a tomar las ...

  1. Otras búsquedas realizadas