Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de abr. de 2020 · Edición escolar de este clásico del siglo XX, un rotundo alegato a favor de la libertad y en contra del totalitarismo. Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, publicada en 1945, se ha convertido en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos. En la revuelta que llevan a cabo los animales de la Granja Solariega ...

  2. Sinopsis de Rebelión en la granja: Uno de los alegatos más potentes contra el totalitarismo de cualquier especie. Cansados de sufrir abusos, los animales de la granja de los Jones deciden rebelarse contra sus amos. Tras echar al propietario, establecen un nuevo orden basado en la igualdad. Sin embargo, pronto surge entre ellos una nueva clase ...

  3. George Orwell, cuyo nombre real era Eric Arthur Blair, fue un destacado escritor y periodista británico del Siglo XX. Nacido el 25 de junio de 1903 en Motihari, India, Orwell es conocido principalmente por sus novelas " 1984 " y " Rebelión en la granja ", en las que abordó temas como el totalitarismo, la opresión y la corrupción del poder.

  4. El señor Jones, de la Granja Solariega, había echado llave a los gallineros antes de irse a dormir, pero estaba tan borracho que se había olvidado de cerrar las trampillas. Haciendo bailar de un lado a otro el anillo de luz del farol, se tambaleó por el patio, se quitó las botas junto a la puerta trasera, se sirvió un último vaso de ...

  5. Rebelión en la Granja es una fábula satírica que occure en la Granja Manor, una granja típica inglesa. Orwell utiliza una voz narradora de tercera persona, quien reporte de los eventos sin comentar directamente en ellos. El narrador describe las cosas como las perciben los animales sus mismos.

  6. Un rotundo alegato a favor de la libertad y en contra del totalitarismo que se ha convertido en un clásico de la literatura del siglo XX. Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, escrita en 1945, se ha convertido por derecho propio en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos.

  7. Teatro musical. Basado en la novela de George Orwell. Dirección de escena: José Luis Arellano García. Coreografías y ayudantía de dirección: Raúl Pulido Jordá. Videoescena: Alba Trapero. Caracterización: Chema Noci. Dirección de producción: Olga Reguilón Aguado. Dirección técnica: Daniel Villar y Jesús Díaz Cortés.

  1. Otras búsquedas realizadas