Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Detalle de la Danza de la muerte que pintó a finales del siglo XV para la iglesia de San Nicolás en Tallín (Estonia) Bernt ... desempeña un papel clave en muchas de las Danzas de la Muerte. Imagen 11. En la abadía de Saint-Robert de La Chaise-Dieu (Francia) se encuentra una danza macabra inacabada, pintada entre 1460 y 1470. Sobre ...

  2. Según el historiador peruano Raúl Porras Barnechea, la imagen del Cristo de Pachacamilla fue pintada en el año 1651 por un esclavo angoleño llamado Pedro Dalcón. En ella, el devoto mostró ...

  3. En El caballero, la dama y la muerte, los amantes se abrazan y el esqueleto intenta separar el uno del otro. Con esta imagen Baldung recupera uno de los temas más antiguos de la historia de la cultura occidental, el del amor que conduce a la muerte. Actualmente se desconocen los motivos que le impulsaron a la creación de esta obra, pero es de ...

  4. Encuentra imágenes de Dibujos De La Muerte Sin regalías No es necesario reconocimiento Imágenes en alta calidad. Todas las imágenes. Todas las imágenes. Fotos. Ilustraciones. Vectores. Videos. Música. Efectos de sonido. GIF. Usuarios. Opciones de búsqueda. Explorar. Medios. Fotos.

  5. La representación de la muerte en “La Danza de la Muertede Bernt Notke influenció el arte renacentista al mostrar una visión más realista y cruda de la muerte. A diferencia de las representaciones anteriores que retrataban la muerte como un ser abstracto o simbólico, Notke utilizó figuras esqueleticas y cadavéricas para representar a la muerte de manera más fiel a la realidad.

  6. 1 de dic. de 2022 · El "Encuentro de los tres vivos y los tres muertos" y las "Danzas Macabras", llamadas en España "Danzas de la Muerte", constituyen sendos temas iconográficos, que reflejan perfectamente la situación de angustia que se palpa en la sociedad europea a fines de la Edad Media. Más que una crítica de clases, que existe, el pensamiento que impera es la realidad de todas las clases sociales ...

  7. La Danza de aldeanos de 1635 es un cuadro de Pedro Pablo Rubens conservado en el Museo del Prado.. Historia del cuadro. Rubens es considerado por los críticos como el pintor más representativo del arte barroco del siglo XVII en su versión de pintura flamenca. A su muerte dejó en su casa 319 obras, un verdadero museo de pinturas que el artista guardaba para sí.