Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En las consultas de atención primaria (AP), una adecuada exploración básica otorrinolaringológica (ORL), es funda-mental para el diagnóstico de las múltiples patologías que presenta el niño en esta esfera. En la mayoría de las ocasio-nes, las dificultades vienen derivadas de la falta de material. o de un método exploratorio adecuado.

  2. Las narinas se abren para revelar la vía nasal. Ambas narinas se inspeccionan para determinar el lado más ancho. La vía aérea nasofaríngea se lubrica con un producto hidrosoluble o con un gel anestésico como la lidocaína en gel. Se inserta la vía aérea en sentido posterior (no cefálico) paralela al piso de la cavidad nasal, con el ...

  3. Hielera como contenedor terciario Gradilla de tubos de 2.0 - 5.0 ml. Plumón indeleble y lapicero Materiales Médicos Fungibles Tubos con medio de transporte viral Hisopos con mango de plástico ( con punta de rayon o dracón) Alcohol etílico 70° Mandil descartable Gorro descartable

  4. El cáncer nasofaríngeo comienza en la nasofaringe, la parte superior de la garganta, que se encuentra detrás de la nariz y cerca de la base del cráneo. Este cáncer se origina cuando las células de la nasofaringe crecen sin control y sobrepasan en número a las células normales. Pídale a su médico que le anote exactamente el tipo de ...

  5. Colocación de una cánula orofaríngea. Las cánulas nasofaríngeas se utilizan para garantizar la permeabilidad de las vías respiratorias con la hipofaringe y para facilitar la eliminación de secreciones tráqueobronquiales. La cánula nasofaríngea va desde la región nasal hasta la base de la lengua, pasando por las paredes nasal y ...

  6. 1 de dic. de 2020 · VÍA AÉREA NASOFARÍNGEA. La cánula nasofaríngea es un dispositivo básico de la vía aérea que ofrece una forma efectiva de mantener una vía aérea permeable en pacientes inconscientes o con bajo nivel de consciencia que tienen en reflejo nauseoso. Este dispositivo se tolera mejor que la cánula orofaríngea (Guedel) en el caso que el ...

  7. 11.Poner guantes no estériles. Técnica de sondaje 1. Comprobar la permeabilidad de las fosas nasales para poder identificar las obstrucciones que pueden impedir la intubación11. • Si el paciente está consciente pedirle que se suene, examinar los orificios nasales para comprobar su permeabilidad.