Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de mar. de 2020 · Mario Bunge (1919-2020) fue un destacado intelectual y filósofo argentino, además de físico y epistemólogo. Bunge nació el 21 de septiembre de 1919 en Florida Oeste (Buenos Aires, Argentina), y falleció recientemente; el 24 de febrero de 2020, en Montreal (Quebec, Canadá), a la edad de cien años.

  2. De Mario Bunge. Publicado el 14 de noviembre de 2013. 11,99 €. IVA incluido. Añadir a la cesta shopping_basket. En semántica 1: sentido y referencia, Bunge ofrece una semántica filosófica de la ciencia, axiomatizada, exacta y realista, distanciándose, por un lado, del análisis del lenguaje ordinario y, por otro, de diversos ...

  3. Resumen del libro. El libro "100 Ideas" de Mario Bunge presenta una recopilación de cien ideas del autor, en las cuales expone de manera clara y sencilla temas de interés y reflexiones que invitan a la conversación. La obra se caracteriza por su sobriedad, elegancia y concisión, lo que permite al lector comprender mejor las ideas planteadas.

  4. La colección Biblioteca Bunge agrupa libros agotados o descatalogados de Mario Bunge, todavía no traducidos al castellano o conocidos en unos países de habla española pero desconocidos en otros. Son textos corregidos, revisados nuevamente por el autor, e incluyen nuevos prólogos escritos especialmente para esta edición.

  5. Apple Books. Introducción a la metodología científica y la filosofía de la ciencia o. epistemología, esta obra de Mario Bunge es el libro de texto en toda. Hispanoamérica. Descripción. Hoy reaparece en Editorial Sudamericana en una versión corregida y. aumentada con un capitulo que la actualiza, pues analiza la filosofía y.

  6. Mario Bunge ocupó el puesto 113 en The Science Hall of Fame, lista de "los científicos más famosos de los últimos 200 años". Títulos de Mario Bunge en nuestra librería. Entrega máximo 72h. Envíos gratis a partir de 25 €. Consulta las sinopsis, fragmentos de libros, críticas y comentarios.

  7. Bunge, no hace falta aclararlo, se puso del lado de los científicos y repudió las consecuencias relativistas del constructivismo social, especialmente en la versión de Bruno Latour y Steve Woolgar, cuyo libro Laboratory Life (Latour y Woolgar 1979) calificó como “una caricatura de la ciencia” (Bunge 1991 y 1992a).

  1. Otras búsquedas realizadas