Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La invasión napoleónica de Rusia (Campagne de Russie en francés, Отечественная война 1812 года en ruso), también llamada invasión al Imperio ruso, liderada por Napoleón en 1812, fue un punto de inflexión en el transcurso de las guerras napoleónicas.La campaña redujo a las fuerzas de invasión francesas y aliadas a menos del veinte por ciento de su capacidad inicial.

  2. 6 de jun. de 2022 · En esta situación, Napoleón decidió invadir Portugal para completar el bloqueo continental Gran Bretaña. En 1807, Napoleón obtuvo el consentimiento de Carlos IV para que sus ejércitos atravesaran España para atacar Portugal, aliada de Inglaterra, a cambio de un futuro reparto de Portugal entre Francia, España y un principado para el ...

  3. La invasión de Napoleón a España fue un acontecimiento histórico que tuvo lugar a partir de la invasión francesa al territorio español en mayo de 180Esta invasión fue motivada por diferentes factores, entre ellos la intención de Napoleón Bonaparte de imponer un reemplazante al rey español Fernando VII, quien tuvo que abdicar y ceder el poder a su hermano José Bonaparte.

  4. En 1807, las tropas de Napoleón ingresaron a la Península Ibérica. Inicialmente, España era aliado de Francia y Napoleón buscó la cooperación de España en la invasión de Portugal. La monarquía española cooperó debido al bloqueo británico de Buenos Aires, y porque esperaba asegurar el sur de Portugal para sí misma.

  5. 17 de abr. de 2024 · Esto se produjo luego de la invasión de Napoleón a Rusia, que comenzó como una victoria y terminó en un fracaso para las tropas francesas. El ejército de Napoleón debió abandonar Moscú, asediado por el hambre, el frío y la guerra constante librada por el pueblo ruso. Tras esta derrota, Napoleón perdió también España en 1813.

  6. 1 de may. de 2023 · Invasión de la península ibérica 1808. Pero volvamos a la invasión. Al principio todo fue un camino de rosas del ejercito napoleónico hasta Lisboa, con participación de España, pero…los auténticos deseos de Napoleón pronto se pusieron de manifiesto cuando empezaron a ocupar ciudades españolas. Es decir, no pasaban por España para ...

  7. 15 de jun. de 2020 · Suscríbete. El Empecinado, como llamaban sus paisanos a Juan Martín, se sumó de inmediato a la resistencia patriótica. Entre 1793 y 1795 ya había participado en la guerra del Rosellón, en los Pirineos catalanes, y no guardaba un buen recuerdo de las tropas francesas y sus brutales métodos. Por ello, antes incluso de la revuelta del 2 de ...

  1. Otras búsquedas realizadas