Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Frases sobre la ignorancia. Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense. Ignorancia. El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona. Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego. Ignorancia Sabiduría Sabio.

  2. ignorancia 1. s. f. Estado del que desconoce una cosa o tiene poca cultura creo que debes disculpar su ignorancia sobre este tema. desconocimiento, incompetencia, incultura, insuficiencia conocimiento, sabiduría 2. ignorancia de derecho DERECHO Desconocimiento de la ley, que no excusa su cumplimiento. 3. ignorancia de hecho DERECHO Desconocimiento que ...

  3. La ignorancia es un concepto que se refiere a la falta de conocimiento o información sobre un tema específico. En la sociedad, la ignorancia puede tener consecuencias y efectos negativos en diversas áreas, desde la política hasta la salud pública. En primer lugar, la ignorancia puede llevar a la toma de decisiones insensatas y peligrosas.

  4. 13 de nov. de 2022 · La palabra ignorancia es un concepto muy usado al momento de hablar de conocimiento, saber o experiencia, es un término usado en distintos ámbitos, veamos cuáles son los tipos. Tipos de ignorancia La ignorancia se puede considerar como un hecho básico, como nuestro punto de partida nos damos cuenta de que no somos perfectos, no … Continue reading Tipos y características de la ignorancia

  5. Definición RAE de «ignorante» según el Diccionario de la lengua española: 1. adj. Que ignora o desconoce algo. 2. adj. Que carece de cultura o conocimientos. Apl ...

  6. Si bien la ignorancia es una característica intrínseca de la condición humana, la ignorancia absoluta no existe. La carencia total de conocimiento no es posible, sin embargo el término es utilizado en sentido amplio como adjetivo, para referirse a una persona o grupo de personas de modo peyorativo como un insulto o desprecio por la falta de instrucción.

  7. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  1. Otras búsquedas realizadas