Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de sept. de 2008 · Imágenes del terrorismo en el Perú (I) Bueno, después de un tiempo offline, me decidí a hacer esta entrada, aunque tenia otras en espera. El problema suscitado por la inclusión de imágenes de la época del terrorismo en libros de secundaria ha generado una gran discusión acá y debido a ello esta entrada buscará refrescar un poco la ...

  2. El Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP-SL), [nota 1] conocido simplemente como Sendero Luminoso (SL), fue un partido comunista [3] revolucionario y organización marxista-leninista-maoísta originada en el Perú. [4] Fundado en 1970, Sendero Luminoso desató la denominada «época del terrorismo en el Perú», también llamado «conflicto armado interno» peruano, del cual ...

  3. 14 de sept. de 2021 · Guzmán no era un preso más. Fue el fundador y líder absoluto de Sendero Luminoso, el grupo armado que se alzó en 1980 contra el Estado en su intento por convertir a Perú en una república ...

  4. 24 de oct. de 2023 · En un golpe certero, la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), a cargo del coronel PNP Max Anhuamán, y representantes de la fiscalía desarticularon un clan familiar que venía adoctrinando a ...

  5. Descripción. Índice. Documental fotoperiodístico con más de 100 imágenes que retratan lo ocurrido durante el conflicto armado interno que vivió el Perú entre 1980 y 2000. A través de la fotografía se ha reconstruido la historia de 20 años de terrorismo, tiempo en el que se perdieron más de 69 000 vidas. Las imágenes evidencian las ...

  6. A continuación apreciaremos el video que muestra la violencia terrorista que tuvo que padecer el Perú desde los años 80 hasta fines de los años 90. El grupo terrorista Sendero Luminoso inicia su escalada de violencia en Chuschi - Ayacucho un 17 de mayo de 1980 y luego va avanzando por toda la serranía de nuestro país, dejando en el camino ...

  7. El cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán –sentenciado a cadena perpetua por el delito de terrorismo–, ocasionó una verdadera tragedia en el Perú. El informe es contundente y no quedan dudas: “La CVR estima que la cifra más probable de víctimas fatales de la violencia es de 69,280 personas. Estas cifras superan el número de ...