Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN Antes de empezar: Dificultades para el estudio: no había escritura y se conservan pocos restos. Los restos que han perdurado se han convertido en fósiles. Los lugares dónde aparecen éstos fósiles se llaman yacimientos. Estos restos los estudian los arqueólogos, especialistas en el estudio de la Prehistoria.

  2. 29 de oct. de 2016 · Explicar nuestros orígenes, o dicho de otro modo, delimitar conceptualmente el proceso de hominización, no es una tarea fácil. Sin embargo, tenemos una oportunidad única para adentrarnos en un viaje a la prehistoria africana que hay que aprovechar bien. Explorar los escenarios que pisaron nuestros ancestros, observar los descubrimientos y ...

  3. Hominización o antropogénesis es el proceso que transformó progresivamente un linaje de primates en humanos. El proceso evolutivo biológico concernió al grupo de los homininos (Hominina) a partir de la divergencia entre el último ancestro común de los grandes simios, hace más de cinco millones de años.

  4. Conclusiones. El proceso de hominización es el desarrollo evolutivo de nuestra especie, el Homo sapiens, desde sus primeros antepasados hasta el ser humano actual. Este proceso implica la adquisición de características distintivas, como la posición erguida, el bipedismo, un cerebro más grande y la capacidad de expresar ideas y sentimientos.

  5. El proceso de hominización describe la evolución del Homo sapiens y sus ancestros. Incluye el estudio de Australopithecus, Homo erectus y el Hombre de Neanderthal, destacando su bipedismo, habilidades para fabricar herramientas y la importancia de la caza en su desarrollo evolutivo. La antropología física y la genética son esenciales para ...

  6. 1.-LA FILOGÉNESIS. Crecimiento continuado del volumen del cerebro Proceso de hominización se caracteriza por la especialización creciente de las distintas partes del cerebro. Crecimiento de los lóbulos prefrontales en tamaño y riqueza de conexiones. Antropomorfos – Póngidos simios actuales – Homínidos – – – HOMBRE El largo proceso va acompañado de un aumento del volumen ...

  7. Los cambios anatómicos más importantes en el proceso de hominización fueron los siguientes: El bipedismo, debido a cambios en la anatomía de la pelvis y del cráneo. La posición erguida permitió a los homínidos desplazarse solo con las extremidades inferiores y usar las superiores para manipular y fabricar herramientas.; Desarrollo del pulgar oponible, es decir, la capacidad de oponer ...

  1. Otras búsquedas realizadas