Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.doctajazz.com › historia-del-jazz › historia-del-jazz-cool-jazzHistoria del Jazz: Cool Jazz

    Historia del Jazz: Cool Jazz. A finales de los años 40 un músico de Bebop comenzó a experimentar en otra dirección al constante ritmo a veces abrumante. Miles Davis era ese músico que buscando sonidos nuevos tuvo el protagonismo en la creación de un nuevo estilo: el Cool. Su colaboración con el compositor Gil Evans en la creación de las ...

  2. 31 de ene. de 2022 · Quinto capítulo de la serie Historia del jazz, en esta ocasión centrado en dos estilos de los años 60 y 70, el Free Jazz y el Jazz Fusión. El primero fue la ...

  3. El Jazz fusión surge en entre los 60’s y 70’s, cuando en los 60’s los artistas de Jazz empiezan a agregar diferentes instrumentos a sus composiciones así como distintos ritmos manteniendo la base del Jazz, este género toma más fuerza en los 70’s cuando el rock empieza a usar ritmos del Jazz y viceversa, esto en Estados Unidos ya que era el país que contaba con más diversidad ...

  4. La década de 1950 fue bastante innovadora para la historia del jazz. A finales de esa década nació el free jazz. Como su nombre lo indica, trae un ambiente libre y experimental, sin compromiso con la métrica rítmica. Suena loco, pero sonaba literalmente único. Uno de los grandes del free jazz es el músico John Coltrane.

  5. www.wikiwand.com › es › JazzJazz - Wikiwand

    El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en las comunidades afroamericanas de Nueva Orleans, Luisiana, que se expandió de forma global a lo largo del siglo XX. La identidad musical del jazz es compleja y no puede ser delimitada con facilidad. En primer lugar, aunque a menudo el término se use para hacer referencia a un idioma musical, el jazz es en realidad una familia de ...

  6. Prepárense para disfrutar de un recorrido fascinante por la historia de esta vertiginosa danza caribeña. El mambo nació en los años 30 y 40 en Cuba, en medio de una efervescente mezcla cultural que caracteriza a la isla. Fue el resultado de la fusión de ritmos afrocubanos, jazz y son cubano, creando una música llena de energía y sensualidad.

  7. Bebop: la revolución del jazz. El bebop, nacido en la década de 1940, fue un subgénero del jazz que surgió como una reacción a las limitaciones del swing. Se caracteriza por su ritmo rápido, improvisaciones complejas y uso de acordes disonantes. Músicos como Charlie Parker y Dizzy Gillespie fueron pioneros en este estilo, llevando el ...