Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enfermedad de parkinson: criterios diagnósticos, factores de riesgo y de progresión, y escalas de valoración del estadio clínico. Parkinson's disease: diagnostic criteria, risk factors and progression, and assessment scales clinical stage . ... como la de Hoehn y Yahr en 1967 (42).

  2. normal (Hoehn y Yahr, 1997). En cuanto al binomio Parkinson-Demencia, es un hecho reconocido por diversos investigadores que la incidencia de demencia asociada a la enfermedad de Parkinson, es superior a lo esperado, existiendo muchas discrepancias respecto a los datos estadísticos.

  3. 17 de nov. de 2020 · Etapa cuatro. En este punto, los síntomas son graves y limitantes. La persona puede requerir un andador. La persona necesita ayuda con las actividades de la vida diaria y no puede vivir sola. Etapa cinco. Esta es la etapa más avanzada. La rigidez en las piernas puede hacer que sea imposible pararse o caminar.

  4. 13 de nov. de 2018 · Escala de Hoehn y Yahr, Etapa 1: La etapa 1 es la etapa leve o la etapa inicial, donde el paciente muestra síntomas como una disminución en el movimiento, rigidez muscular, temblores y problemas relacionados con la postura. Algunas personas también pueden ver cambios en el equilibrio corporal. Escala de Hoehn y Yahr, etapa 2: En la segunda ...

  5. La Enfermedad de Parkinson se clasifica en estadíos clínicos según el grado de afectación: Estadíos de Hoehn & Yahr: Estadío 0 normal. Estadío 1 afectación unilateral. Estadío 2 afectación bilateral, equilibrio normal. Estadío 3 afectación bilateral con alteración del equilibrio. Estadío 4 aumento del grado de dependencia.

  6. Unified Parkinson's Disease Rating Scale (UPDRS) Escala Intermedia de Valoración para la Enfermedad de Parkinson ISAPD- 2.1. Clasificación por Estadíos de Hoehn y Yahr. Escala de Actividades de la Vida Diaria de Schwab & England. Escala de NUDS (Northwestern University Disability Scale) Escala de Webster. Escala de la marcha para Enfermedad ...

  7. Escalas de valoración y tratamiento fisioterápico en la enfermedad de Parkinson. R Cano de la Cuerdaa, AI. Macías Jiméneza, V. Crespo Sáncheza, M. Morales Cabezasb. a Fisioterapeuta.Facultad de Ciencias de la Salud. Unidad de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Medicina Física-Rehabilitación. Universidad Rey Juan Carlos.