Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las bacterias de la tuberculosis se liberan al aire cuando una persona con enfermedad de tuberculosis activa de los pulmones o la garganta tose, estornuda, habla o canta. Usted no puede contraer tuberculosis a través de lo siguiente: Si usted cree que ha estado expuesto a una persona con enfermedad de tuberculosis, debe comunicarse con su ...

  2. La tuberculosis es una enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica y de notificación obligatoria aprobada con Resolución Ministerial Nº 948- 2012/MINSA, además con la Directiva Sanitaria N° 053- MINSA/DGE-V01 ( aprobada con RM N° 179-2013/MINSA), se establecen los procesos para la notificación de casos en la vigilancia de tuberculosis.

  3. La TB se encuentra entre las 3 principales causas de muerte en mujeres de entre 15 y 44 años. Los síntomas de la TB (tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, etc.) pueden ser leves ...

  4. Los síntomas más habituales son: Fiebre. Afectación extrapulmonar. Tos productiva. Astenia. Tuberculosis extrapulmonar: Tuberculosis miliar (por diseminación hematógena): se produce cuando el bacilo de Koch se disemina a los demás órganos a través de la sangre.Suele ser un cuadro de semanas de evolución de fiebre, sudoración nocturna y síndrome constitucional, con aparición de ...

  5. 9 de may. de 2023 · Cómo se contagia la TBC. La TBC se contagia a través de las gotículas que se liberan al hablar, toser o estornudar. Estas gotículas pueden permanecer en el aire durante horas y ser inhaladas por otra persona. La TBC se propaga con mayor facilidad en lugares cerrados y con poca ventilación, como hogares, escuelas y oficinas.

  6. Existe mayor probabilidad de contagio en lugares cerrados con poca ventilación e iluminación natural, como la vivienda, el centro laboral, la institución educativa, el transporte público, entre otros. No se contagia. Por compartir alimentos, platos u otros utensilios (cuchara, tenedor, vasos, etc.). Por dar la mano o un beso.

  7. 25 de ene. de 2022 · Si sospechas de contagio o te diagnosticaron la COVID-19, debes continuar con el tratamiento para la tuberculosis, con la supervisión presencial o a distancia del personal de salud. Solo si tu médico lo indica, previa evaluación presencial o virtual, puedes suspender el tratamiento para la tuberculosis de manera temporal o excepcional.