Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los cuyes como productores de carne precisan del suministro de una alimentación completa y bien equilibrada que no se logra si se suministra únicamente forraje, a pesar que el cuy tiene una gran capacidad de consumo. Solamente con una leguminosa como la alfalfa proporcionada en cantidades ad libitum podría conseguirse buenos crecimientos ...

  2. 20 Crianza Tecnificada de Cuyes Así, en un metro cuadrado se pondrán al empadre 3 cuyes hembras con un macho, pero esta medida sugerida es referencial, un reproductor macho puede cubrir normalmente hasta 15 hembras cuando se trata de crianzas de modelo comercial. 6.2.1 Empadre intensivo

  3. de cuyes en el distrito Justo Apu Sahuaraura - Aymaraes y su comercialización en la provincia de Cusco; debido a que en esta zona el sector de crianza de cuyes se maneja de manera tradicional; para ello, se determinó la viabilidad, rentabilidad y el estudio de mercado a fin de conocer el nivel de aceptación de la carne de cuy empacado al vació.

  4. 23 de may. de 2024 · (Lima, 9 de octubre de 2020).-A celebrarse el Día Nacional del Cuy, la producción de cuy de más de 800 mil familias en todo el Perú ha pasado de ser una actividad familiar a una comercial, mediante el manejo y reproducción de razas de cuyes con alta calidad genética desarrollado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria ...

  5. millones de cuyes. La distribución de la población de cuyes en el Perú y el Ecuador es amplia; se encuentra en la casi totalidad del territorio, mientras que en Colombia y Bolivia su distribución es regional y con poblaciones menores. En el Perú, país con la mayor población y consumo de cuyes, se registra una

  6. animal, asimismo la mortalidad existente en la crianza de cuyes como consecuencia del desconocimiento de las alternativas en el área de salud animal, como la prevención y control de enfermeda-des, limitan el desarrollo de la crianza. Los cuyes pueden padecer enfermedades bacterianas, virales y parasitarias.

  7. Los cuyes en recría responden bien a dietas con alta energía y baja proteína (14 %). Se les debe tener máximo hasta las 12 semanas; no prolongar este periodo para evitar peleas entre machos, las heridas que se hacen malogran la carcasa. Se recomienda manejar entre 1 a 15 machos y 10 a 20 hembras en un área 1 500 cm2.