Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Revolución boliviana de 1952, conocida como Revolución del 52, fue un proyecto político liderado por el partido denominado Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y que, en alianza con liberales y comunistas, pretendió implantar un nuevo modelo socioeconómico en Bolivia. Tuvo como figuras principales a los presidentes Víctor Paz Estenssoro y Hernán Siles Zuazo.

  2. 9 de dic. de 2019 · Ciudadanía y sufragio femenino en el Perú. ... (1947), Chile y Bolivia (1952), México ... gía del sufragio femenino, de la cual podemos extraer varias . conclusiones, siendo una de ellas ...

  3. 1 de sept. de 2023 · En el caso de Bolivia, se muestra que este logro se obtuvo en ... Cajías explicaron a Bolivia Verifica que en 1938 hubo una Convención Nacional que elaboró la nueva constitución de aquel entonces, donde el sufragio femenino fue puesto en debate pero sin obtener la aprobación ... En el documental La Revolución de 1952, ...

  4. 24 de nov. de 2023 · Consecuencias de la Revolución boliviana de 1952. Sufragio universal. Una de las primeras medidas aprobadas por el gobierno del MNR fue la implantación del sufragio universal. Hasta julio de 1952, cuando se aprobó la medida, no podían votar ni analfabetos, ni indígenas ni mujeres.

  5. Ciudadanía y sufragio femenino en el Perú. Lima: ... Chile y Bolivia (1952), México (1953), Colombia (1954), hasta llegar a Perú (1955). Estas fechas, recogidas en los cuadros de la p. 64, nos ofrecen la cronolo-gía del sufragio femenino, de la cual podemos extraer varias conclusiones, siendo una de ellas que el caso peruano, junto con el ...

  6. Nadie esperaba que el número de sufragios femeninos en las dos últimas elecciones municipales alcanzara el elevado índice que marcó ... Ana María. « Resistencia e insurgencia: Mujeres en Bolivia (1946-1952) ». In Visiones de fin de siglo, édité par Dora Cajías, Magdalena Cajías, Carmen Johnson, et Iris Villegas. Lima: Institut ...

  7. 13 de jun. de 2022 · Características del sufragio. Entendido en los términos de la democracia moderna, el sufragio se caracteriza por ser: Libre: Se ejerce según la propia voluntad y conciencia. Universal: Sin restricciones otras que la mayoría de edad y la cordura mental. Secreto: Así se evitan repercusiones, extorsiones o castigos de parte de los poderosos.