Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Selecciones bibliográficas del Centro Documental de la Memoria Histórica. Exposición permanente sobre la Guerra Civil y sobre Masonería. Muestra más de un centenar de documentos y objetos que reflejan algunos de los principales aspectos de la Guerra Civil Española.

  2. La ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, 1 conocida popularmente como Ley de Memoria Histórica, 2 fue una ley del ordenamiento jurídico español, aprobada por el Congreso de los Diputados ...

  3. En busca de los restos de Celestino González, el panadero republicano de Pola de Gordón 28 mayo, ... fundó la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ... (León) España. ARMH · ASOCIACIÓN DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA Nº Reg. Nac de Asociaciones del Mº Interior 167.252 | POLÍTICA LEGAL. Creado con WordPress.

  4. 1 de nov. de 2020 · Resumen: El artículo tiene por tema el desarrollo de la “memoria histórica” desde la transición a la democracia hasta el presente, resaltando cómo la Guerra Civil y el franquismo han condicionado la conciencia de varias generaciones españolas a lo largo de los últimos ochenta años.

  5. El Centro Documental de la Memoria Histórica conserva una de las mejores colecciones de carteles de la Guerra Civil existentes en el mundo. La mayor parte de los carteles se puede consultar a través de esta base de datos.

  6. INTRODUCCIÓN A LA MEMORIA DEMOCRÁTICA. La Constitución Española de 1978 se fundamentó en un amplio compromiso social y político para la superación de las graves y profundas heridas que había sufrido la sociedad española durante la Guerra Civil y los cuarenta años de Dictadura del General Franco. De esta manera, la recuperación de las ...

  7. 1. BREVE HISTORIA. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) surgió a raíz de la exhumación de una fosa común en la que se encontraban los restos de 13 republicanos civiles asesinados por un grupo de pistoleros falangistas el 16 de octubre de 1936.