Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estilo artístico y técnica de Max Ernst. El estilo artístico de Max Ernst se caracteriza por su enfoque surrealista, donde la imaginación desempeña un papel central en la creación de sus obras. Utilizaba colores vibrantes y formas abstractas para representar mundos alternativos y paisajes oníricos.

  2. Ernst, Max: Oiseaux rouges (Pájaros rojos) Durante el verano de 1925, Max Ernst se traslada desde París a una pequeña localidad de la costa atlántica, donde descubre el procedimiento del frottage cuando observaba los nudos de la madera del suelo de su habitación de hotel. Ernst frota suave y regularmente con un lápiz el papel situado sobre esta superficie y descubre las imágenes que van ...

  3. Max Ernst es uno de los grandes artistas del movimiento surrealista del siglo XX. Sus obras están llenas de imágenes oníricas y visiones que desafían la lógica. En ellas, los objetos se transforman y se combinan de formas sorprendentes, creando un mundo imaginario que parece salir directamente de los sueños. Ernst no se limitaba a pintar, sino que también experimentaba con técnicas ...

  4. Max Ernst. Esta exposición, primera retrospectiva organizada en España sobre Max Ernst (Brühl, 1891-París, 1976), nos ofrece una selección de la obra de una de las figuras claves de las vanguardias del siglo XX, líder del dadaísmo, uno de los precursores del surrealismo e inspirador de los movimientos vanguardistas norteamericanos.

  5. Ver todas las obras Autores A-Z ... Max Ernst Brühl, Alemania, 1891 - París, Francia, 1976 . Oiseaux rouges (Pájaros rojos) Max Ernst . 1926. Sala 205.13 Max Ernst 18.3.73. Max Ernst, Richard Hamilton . 1973 (18 de marzo) / Copia de exposición, 2010. La belle allemande (La ...

  6. 11 de dic. de 2020 · Otras obras interesantes de Max Ernst son Oedipus Rex (1922), Saint Cecilia (Piano Invisible) (1923), Nadador ciego: efectos de un contacto (1934), El ángel del hogar (1937) o El ojo del silencio (1944). Joan Miró (1893-1983) Joan Miró es otro de los pintores surrealistas famosos e imprescindibles.

  7. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Esta Flor-concha pertenece a un conjunto de lienzos sobre el mismo tema realizados entre 1927 y 1929, en el momento de mayor reconocimiento de Max Ernst como una de las figuras principales del surrealismo. Este extraño espécimen, inexistente en la naturaleza y nacido de la imaginación del pintor, recuerda ...