Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las principales manifestaciones culturales de la cultura Tiahuanaco se pueden clasificar en seis categorías: arquitectura, escultura, cerámica, joyería, música y literatura. A continuación, se describen brevemente cada una de estas categorías, destacando sus características y sus ejemplos más representativos.

  2. Comparte. La cultura paracas se divide en dos fases: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis, que presentan diferencias significativas en sus manifestaciones culturales. En este artículo, vamos a describir cada una de estas fases, compararlas y contrastarlas, y analizar sus aspectos más relevantes, como la agricultura, la pesca, el comercio ...

  3. Metalurgia de la Cultura Paracas. La metalurgia es la ciencia o el arte de trabajar los metales. Esta inicia con la extracción de los minerales acumulados en el suelo o subsuelo y luego mediante un largo proceso se obtiene el metal con el cual finalmente se van a crear los objetos deseados. Por complicado que parezca en la época prehispánica ...

  4. La cultura Paracas. La cultura Paracas es una de las civilizaciones más importantes de la época precolombina de Perú. Se ubicaba en el Alto Perú, específicamente, frente a la bahía de Paracas, al sur de Pisco. Se caracterizaron por fabricar un tipo de textilería avanzada para la época, mezclando lana y algodón.

  5. 2 de abr. de 2014 · Presentación La cultura Paracas se desarrolló durante el período denominado Horizonte Temprano. Fue descubierto por el arqueólogo Julio C. Tello, quien, al conocer el sitio de Cabezas Largas, creyó haber descubierto el lugar de origen de las grandes culturas del sur. Paracas fue dividido en dos períodos, “Paracas-Cavernas”, y ...

  6. La cultura Paracas fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en el año 1925. Julio C Tello halló el cementerio de esta civilización en la península de Paracas en el Cerro Colorado al sur de Pisco. En este cementerio de la cultura Paracas, Julio c. Tello descubre 429 fardos funerarios que contenían importantes personajes ...

  7. Descubrimiento de los textiles de la cultura Paracas. El mayor yacimiento textil por parte de la cultura Paracas fue descubierto en sus "cementerios" ya que empleaban sus mantos para envolver a sus cadáveres previamente momificados. Según se cuenta que en el año 1925 el arqueólogo peruano Julio Tello guiado por Juan Quintana, que para aquel ...

  1. Otras búsquedas realizadas