Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Redalyc.MARIA ANTONIETA DE SOFÍA COPPOLA. Vivat Academia E-ISSN: 1575-2844 vivatacademia@ccinf.ucm.es Universidad Complutense de Madrid España Sáez González, Jesús Miguel MARIA ANTONIETA DE SOFÍA COPPOLA Vivat Academia, núm. 84, abril, 2007, pp. 35-36 Universidad Complutense de Madrid Madrid, España.

  2. El cine de Sofi a Coppola: la deconstrucción de la mirada patriarcal 73 Quaderns, 5 (2010), pp. 71-76 sin recuperar el estado de vigilia, la abraza, escenifi cando así su intención de atraparla en su sueño, en su dimensión onírica para seguir observándola como una mujer del inconsciente.

  3. Sofía Coppola es una de las realizadoras de cine de los Estados Unidos más interesantes de la actualidad. Su obra destaca en el panorama del cine industrial. Y lo hace gracias a una mirada personal y a un estilo diferenciado.

  4. about Coppola’s knowledge of photography, but also about the subtlety of her sensibility—and became a starting point for their conversation about the look and feel of film. Sofia Coppola on Pictures A Conversation with Philip Gefter This content downloaded from 129.219.247.33 on Tue, 17 May 2022 19:30:07 UTC

  5. Carolina Quiñonez Salpietro. Sofía Coppola es una de las realizadoras de cine de los Estados Unidos más interesantes de la actualidad. Su obra destaca en el panorama del cine industrial. Y lo hace gracias a una mirada personal y a un estilo diferenciado.

  6. 23 de oct. de 2023 · La editorial londinense MACK acaba de publicar Sofia Coppola Archive, las fotos de archivo y los procesos creativos que hay detrás de su filmografía.. Antes de la salida del libro, cada cierto tiempo se filtraba alguna foto de su estudio y, cada vez que esto pasaba, Film Twitter enloquecía. Ahora por fin podemos acceder a todos estos documentos en exclusiva, y además, en una edición tan ...

  7. En la película María Antonieta de la cineasta Sofía Coppola, se construye un paralelismo entre las subjetividades, aristocrática y posmoderna a través de la utilización de recursos semióticos y narrativos que permiten descubrir cómo el individuo comunica su subjetividad.