Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El documento que establece la legislación espacial, el Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967, dice literalmente que el espacio es para todos. Es decir, era 1967, así que dice «for all mankind» [«para todos los hombres»], pero si lo editamos, el tratado dice que el espacio es «for humankind» [«para la humanidad»], y que no es propiedad de ningún individuo ni nación.

  2. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Este libro reúne una serie de trabajos centrados en la organización del espacio durante el periodo colonial y es resultado del proyecto "Puertos, ciudades y caminos en la organización del espacio novohispano" 1 donde se buscó reunir a historiadores y geógrafos para ...

  3. A principios del año 2015, el físico Stephen Hawking declaró que «el futuro de la raza humana a largo plazo era el espacio. Eso representa un seguro de vida para nuestra supervivencia futura ya que podremos evitar la desaparición de la humanidad mediante la colonización de otros planetas».1El físico británico no se refería a una ...

  4. 16 de jun. de 2022 · 3. Podrá invitarse a participar en las reuniones del Consejo del Espacio al personal técnico o experto que resulte preciso para el mejor cumplimiento de sus funciones y a tenor de los asuntos incluidos en el orden del día, que actuará con voz pero sin voto. Artículo 4. Funcionamiento. 1. El Consejo del Espacio funcionará en Pleno. 2.

  5. Conquista y colonización española de la Argentina. Portada del poema La Argentina y conquista del Río de la Plata de 1602 en que por primera vez se menciona el nombre de la futura nación. Planisferio de Cantino (1502), muestra la Línea de Tordesillas con la que se dividió el mundo en 1494.

  6. La exploración y colonización del espacio han sido temas de interés para la humanidad desde hace décadas. A medida que avanzamos en la comprensión de nuestro universo, se hace evidente la necesidad de desarrollar tecnologías emergentes que nos permitan viajar y establecernos en otros planetas.

  7. Etica y filosofía del espacio . La Colonización del Universo: Ética y Filosofía del Espacio" es una recopilación única que revela la obra de K. E. Tsiolkovsky, el destacado científico ruso y pionero de la cosmonáutica, de una manera nunca antes explorada. Esta obra se divide en tres partes fundamentales

  1. Otras búsquedas realizadas