Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. amayaco.com › comunicacion-asertiva › elimina-las-generalizacionesElimina las generalizaciones | Amayaco

    Técnica: Elimina las generalizaciones. Describe la situación siendo específico con respecto al qué, cuándo, dónde, cómo y quiénes, evitando usar términos como nadie, todos, nunca y siempre. Por ejemplo: “Hoy durante la cena, cuando te estaba hablando sobre mi trabajo, te fuiste a ver la televisión y me quedé hablando solo”. Para ...

  2. Ahora bien, algunas veces, por ejemplo en el terreno emocional, las generalizaciones pueden resultar limitantes. Entonces, como desde la PNL, y específicamente desde el Metamodelo del Lenguaje, buscamos mejorar la comunicación con los demás, aprender a comprender qué están queriéndonos transmitir y ayudarles a ampliar y enriquecer su ...

  3. Sin embargo, existen algunos riesgos al hacer generalizaciones. Por ejemplo, pueden exagerar los rasgos comunes y desestimar la diversidad. Esto puede dar lugar a prejuicios e ideas erróneas. Por lo tanto, es importante ser consciente de los límites de la generalización y hacer un esfuerzo para ser objetivos.

  4. 24 de sept. de 2023 · La metodología se enfoca al desarrollo de habilidades meta-cognitivas y auto-regulatorias (el qué, cómo, por qué, para qué, cuándo del empleo de las habilidades enseñadas). Los autores conciben al pensamiento crítico como el intento activo y sistemático de comprender y evaluar las ideas o argumentos de los otros y de los propios, además de reconocer y analizar los argumentos en sus ...

  5. La literatura revisada puede revelar diferentes grados en el desarrollo del conocimiento: • Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica7 y que se. aplica a nuestro problema de investigación. • Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.

  6. 25 de nov. de 2020 · Generalizaciones e imprecisiones: obstáculos de la comunicación asertiva. Gracias a que nuestro cerebro generaliza sabemos que, si ponemos la mano en la estufa que está encendida, nos quemamos; esto se debe a que muy probablemente hubo una experiencia anterior y el cerebro cada que registra situaciones similares, nos alerta para protegernos.

  7. El efecto Halo es un fenómeno psicológico y sesgo cognitivo a través del cual tendemos a crear una opinión y valoración global de un objeto o sujeto en base únicamente a uno de sus rasgos. Así, se trata de aquel sesgo que nos hace tender a realizar generalizaciones erróneas a partir de una sola cualidad en una persona, objeto ...

  1. Búsquedas relacionadas con ¿por qué no debemos realizar generalizaciones totalizantes

    ¿por qué no debemos realizar generalizaciones totalizantes sustente