Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Metrópolis regionales, como Sevilla, Málaga, Valencia, Zaragoza y Bilbao, que ofrecen un variado servicio a una extensa región al mismo tiempo que están densamente conectadas con las metrópolis nacionales.

  2. Se entiende por sistema de ciudades la disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que mantienen entre sí Metrópolis nacionales. Forman el primer nivel jerárquico; en él se encuentran Madrid y Barcelona, aglomeraciones que superan los tres millones de habitantes Metrópolis regionales de primer orden.

  3. Todo esto supone consecuencias territoriales: por un lado, concentración de la población en las ciudades más grandes (metrópolis nacionales y regionales de primer y segundo orden) situadas en la periferia y en Madrid; por otro lado, despoblamiento del interior peninsular y de medios rurales, con una progresiva pérdida de peso de la ...

  4. Las metrópolis regionales son las áreas metropolitanas de Valencia, Bilbao, Sevilla, Málaga y Zaragoza. Tienen una población entre 1,5 millones y 500.000 habitantes y cuentan con servicios de alto rango, especialmente administrativos y comerciales.

  5. b) Las metrópolis regionales son grandes áreas metropolitanas, como Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza. Su población se encuentra entre un millón y 500 000 habitantes. Cuentan con funciones diversificadas industriales y terciarias y ofrecen numerosos servicios especializados.

  6. Nueva York, México D.F., Londres, Roma, Moscú, Sydney y Pekín son ejemplos de metrópolis. A un nivel más acotado, la metrópoli es la localidad que tiene más importancia en una zona regional. Así es posible hablar de metrópolis para nombrar a la capital de una provincia que ejerce influencia sobre los pueblos aledaños.

  7. - Metrópolis regionales de 1º orden (1.500 000 – 500 000): su área de influencia se extiende por varias regiones.