Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El insomnio se trata de una dificultad para iniciar y/o mantener el sueño, o la sensación de no haber dormido un sueño reparador. Así pues, se trata de un problema de disminución de la cantidad y/o calidad del sueño. Este trastorno del sueño se da en una tercera parte de la población (30%), siendo más frecuente en los ancianos, las mujeres y en personas con enfermedades psiquiátricas.

  2. Los trastornos mentales comportan alteraciones considerables del pensamiento, la regulación de las emociones o el comportamiento. Hay muchos tipos diferentes de trastornos mentales. Existen opciones eficaces de prevención y tratamiento. La mayoría de las personas carecen de acceso a una atención eficaz. Un trastorno mental se caracteriza ...

  3. La OMS asegura que no dormir lo necesario ya es una epidemia mundial, y que cada vez es mayor el reconocimiento del sueño en la salud pública. ... Cuatro millones de personas, aproximadamente el 10 % de la población, padecen problemas de insomnio crónicos y graves, lo que supone una exposición importante a ciertos problemas de salud.

  4. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el insomnio como “el problema al iniciar y/o mantener el sueño o la queja relativa a un sueño no reparador que se produce durante, como mínimo, tres noches por semana y se asocia con angustia o incapacidad diurna”. A esta definición el DSM-5 añade: “la alteración del sueño causa ...

  5. F 51 Insomnio no orgánico GPC Diagnóstico y Tratamiento del Insomnio en Ancianos ISBN en trámite DEFINICIÓN El insomnio es un término ampliamente utilizado para referir la percepción subjetiva de sueño insuficiente o no restaurador. Para la definición de insomnio se utilizan diferentes criterios. De acuerdo a la Clasificación

  6. Abordaje terapéutico del insomnio. El insomnio es la incapacidad para conciliar o mantener el sueño o la sensación de no haber tenido un sueño reparador que ocasiona disfunción diurna. Repercute de forma importante en la salud y la calidad de vida de quien lo presenta. Pese a ello, hasta el 10% de los pacientes insomnes no reciben el ...

  7. Según el NHLBI, el sueño es importante para la buena salud. 1 La falta de sueño o la falta de sueño de calidad aumenta el riesgo de tener presión arterial alta, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud. 1 La calidad del sueño se ve afectada por factores ambientales, como las molestias mientras duerme o permanecer dormido toda la ...