Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Melón numero 2. Regla número 1: Los apellidos terminados en vocal, "n" o "s" no llevan tilde, a menos que se rompa con la regla número 2. Regla número 2: Los apellidos que contengan una "h" intercalada entre dos vocales o al final, llevan tilde en la vocal anterior a la "h", como en "Alejandroh". Regla número 3: Los apellidos terminados ...

  2. La palabra HERNÁNDEZ se separa en sílabas: her-nán-dez, es llana y termina en "z" por lo tanto debe llevar tilde. Puedes ver la definición de hernández aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s".

  3. Gonzalez NO lleva tilde. Razón: Las palabras agudas no acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.

  4. Gónzalez lleva tilde. Razón: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Gónzalez lleva tilde. Razón: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. ¿Cansado de buscar cada palabra? Aprende fácilmente con el libro de LlevaTilde. COMPRAR. Menu. Inicio; Ponte a prueba > Tildes Básicas; Tildes Difíciles; Todos los tests;

  5. 2.1.3.1. La ortografía de los apellidos. 2.1.3.1.1 Variantes tradicionales. Al igual que sucede con los nombres de pila, los apellidos españoles tienen fijada una forma canónica que no puede ser modificada a voluntad por los hablantes. Esta estabilidad formal se revela más sólida en aquellos apellidos que coinciden con un término del ...

  6. SOBREESDRÚJULA si la tónica es anterior, si está antes de la antepenúltima. Esto es lo que vimos el otro día. Hoy vamos aprender cuándo poner el acento o cuándo no porque, como ya sabéis, NO todas las palabras en español llevan acento o tilde. El acento depende de la clasificación de la palabra porque cada grupo (agudas, llanas ...

  7. La palabra "González" en español lleva la tilde en la sílaba "zá". En el contexto de un Sitio web de información educativa, es importante resaltar que la tilde en esta palabra corresponde a una regla ortográfica conocida como "tilde diacrítica".