Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de nov. de 2018 · en este vÍdeo te explico la tÉcnica agrÍcola de los camellones en la Época prehispÁnica.

  2. Los camellones lineales fueron los más frecuentes y sus dimensiones tuvieron un amplio rango, como se puede observar en la Tabla 1. Las estructuras lineales más recurrentes fueron de tamaño mediano, y su presencia se registró a lo largo y ancho del área de estudio.

  3. Los camellones o waru waru son una técnica agrícola milenaria que consiste en la construcción de campos elevados rodeados de canales de agua. Esta técnica fue desarrollada por la cultura Tiahuanaco, Los camellones permitían aprovechar al máximo las condiciones ambientales del altiplano, una región caracterizada por su clima frío, seco y ...

  4. 1 de jul. de 2023 · La forma de los camellones “surge del estudio de aerofotografías antiguas”, dice el arquitecto Bermúdez, quien lleva estudiando el agua y el ordenamiento territorial de la sabana desde el 2016.

  5. Le dejaría la respuesta a alguna persona con más conocimiento de nuestras lenguas originarias. Los conocemos como camellones, waru waru o sukakollos, probablemente está ultima por la lengua aymara. Pero los de forma circular nos gustaría saber como fueron llamados. En palabra quechua el muyu es lo circular. Gracias por tu visita y comentario.

  6. 3 de feb. de 2015 · Los camellones tienen origen precolombino; se cree que son producto de un estadio avanzado de las culturas antiguas buscando responder a las inundaciones y a los periodos secos. En el Beni se encuentran camellones de formato variado, como una respuesta tecnológica a los cambios de clima que caracterizan a la región.

  7. Apilar la tierra dentro del área. Elaboración del camellónacordonada y formar el Camellón. Existen dos maneras para la construc- ción de esta tecnología en dependencia del cultivo: TIPO 1: CAMELLÓN. 1. Mayor aprovechamiento de la luz. TIPO 2: BANCO.

  1. Otras búsquedas realizadas