Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La llama ( Lama glama) es una especie de mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, nativa de Sudamérica. 1 2 . Fue domesticada por los pueblos andinos nativos mediante selección artificial a partir del guanaco. Según recientes estudios de ADN, [ cita requerida] esto ocurrió, en principio de manera independiente en tiempo y ...

  2. Los Camélidos Sudamericanos (CSA) son mamíferos herbívoros considerados pseudorumiantes pertenecientes al Orden Artiodactyla, Familia Camelidae, Tribu lamini nativos de los Andes (Linnaeus, 1758), viviendo en este territorio aproximadamente 10.000 años atrás, aunque se los puede encontrar distribuidos en casi todo el mundo ...

  3. Lamini. Los auquénidos ( tribu Lamini ), también llamados pipis o lamoides, son los camélidos propios de Sudamérica. El término auquénido proviene del antiguo género Auchenia y este a su vez del griego antiguo αὐχήν (aujén, 'cuello'). Contiene dos géneros: Lama y Vicugna, y cuatro especies exclusivas de América del Sur, dos de ...

  4. La vicuña es el más pequeño de los camélidos sudamericanos, con una altura de los hombros de aproximadamente 90 cm y un peso de unos 50 kg. Hay aproximadamente 180.000 vicuñas en Sudamérica, la mayoría de las cuales viven en Perú, con un número menor en Bolivia, Chile y Argentina.

  5. Camélidos Andinos Cooproagrocan. Desde Ecuador, producimos y comercializamos productos y subproductos de alpaca para el mercado local, nacional e internacional. Ver productos. La Alpaca. Desde siempre, las alpacas han sido valoradas por la calidad de su pelaje: fibras sedosas, suaves, duraderas, y a la vez resistentes, elásticas y no inflamables.

  6. Su estampa solitaria parece el fondo de una postal: hieráticos y silenciosos, los camélidos observan al infinito desde las inmensas y frías llanuras de los Andes. Son dueños de una belleza sencilla y práctica, con su cuello fino, sus patas largas y el pelaje de tantas tonalidades que, en muchos casos, se hace imposible definir su color.

  7. El complejo cultural Las Ánimas dio paso a la cultura de los pueblos diaguita durante el período Intermedio Tardío (1000 - 1470 d.C.) en la Región de Coquimbo. No obstante, en la Región de Atacama habría perdurado hasta el año 1300, originando la tradición cerámica negro sobre rojo que representó la alfarería local durante el Imperio ...

  1. Otras búsquedas realizadas